Mostrando entradas con la etiqueta ACCIONES-LAT/ES.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACCIONES-LAT/ES.. Mostrar todas las entradas

Presentamos el nuevo blog, la cuarta generación ya



 Os presentamos el nuevo blog, este que veis. La aventura bloguera data ya de diciembre de 2007 cuando creé mi primer blog en una plantilla de Blogspot. Mi intención solo era dar salida al montón de cosas interesantes que me llegaban y que no podía publicar en libro (ya había publicado Traficantes de salud y Conspiraciones tóxicas) o en reportaje (colaboraba con diez o doce medios de comunicación) Leer más

--
Miguel Jara
Periodista independiente
www.migueljara.com
Sígueme en Facebook
Twitter @MiguelJaraBlog
Linkedin http://es.linkedin.com/pub/miguel-jara/52/603/56

CREMATORIOS EN BOGOTA


buenas tardes, somos un comité de afectados por los hornos crematorios en Bogotá, la contaminacion surgida por estos hornos es muy grande vivimos media cuadra del estos hornos quisiéramos tener un contacto con ustedes para unirnos y poder juntos sacar estos hornos de nuestras ciudades. 

adjunto enviamos fotosde la contaminacion de estos hornos. 

esperamos una pronta respuesta. 




atentamente, 



LAURA CAMILA RODRIGUEZ RICO 
CELULAR 3158056542, BOGOTÁ COLOMBIA 

No nos resignamos... los derrotados somos invencibles


foto

La Rabia

La rabia tiene huesos y ojos y memoria.
La rabia muestra su desnudez desafiante,
hace señas al enemigo enajenado,
al atrofiado de ternura y compromiso,
al bestia codicioso,
al vigilante penitente y salvaje.
La rabia enseña sus colmillos pese a todo,
levanta los brazos del hambre y sus corduras,
señala uno a uno los pasos de la muerte,
de sus sombras,
de sus roñosas mansedumbres
y deletrea a la bestia y sus secuaces
con su voz armada de utopías.
La rabia a sorbos o de un trago
recorre las arterias de la vida
drenando dolor, sueños, victorias
como si este fuese el último dìa.
La rabia limpia,
derramada por los pueblos, por las calles,
llena de ideas y canciones
combate cuerpo a cuerpo
y sin descanso
por un mundo sin yugos,
por un mundo en paz consigo mismo.
La rabia,
golpe a golpe,
la rabia ahora y siempre,
supura hiel en làgrimas y poros
cada vez que el desamparo
nos quiere dejar solos.
La rabia,
La urgente rabia,
Bendita rabia,
Que nos mantiene en pie
Aullando por un futuro distinto.
SILVIA DELGADO

URUGUAYOS RECHAZAN PROYECTO INCINERACIÓN

                                                      





COMUNICADO DE PRENSA
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

CIUDADANOS URUGUAYOS RECHAZAN
PROYECTOS DE INCINERACIÓN DE RESIDUOS URBANOS EN EL PAÍS
13 de abril 2012

"Ningún plan de manejo de residuos será posible si las autoridades siguen insistiendo en la idea de instalar incineradores de residuos para la generación de energía en nuestro país", afirmó Eduardo Pérez, clasificador.
Clasificadores de residuos, organizaciones y alianzas internacionales manifestaron su preocupación por las serias incoherencias observadas en el Gobierno de Uruguay en lo que a gestión de residuos se refiere, y recomiendan con fuerza la revisión de los pasos dados por las autoridades en este sentido.
La presentación de la Intendencia de Montevideo del Plan Director de Limpieza para toda la ciudad, en noviembre de 2010, pudo haber sido una excelente noticia. A través de él se pretende la mejora de la gestión operativa y de fiscalización de la Intendencia y los municipios; el ordenamiento de las actividades vinculadas a la gestión de residuos por parte de particulares: clasificación, transporte y disposición y el fortalecimiento de la comunicación, la educación y la participación ciudadana. Asimismo, según el documento, se instalarán, campañas de separación en origen, recolección selectiva y  plantas de clasificación manual y semiautomática que brindarán mejores condiciones de trabajo y oportunidades a clasificadores para el tratamiento de residuos secos y húmedos.
Sin embargo, Eduardo Pérez, dirigente clasificador uruguayo y miembro de la Red Latinoamericana de Recicladores, manifestó que "nada de esto será posible si las autoridades siguen insistiendo en la idea de instalar incineradores de residuos para la generación de energía en nuestro país", inquietud surgida luego del gran despliegue mediático que tuvo la gira tecnológica realizada por autoridades municipales a Brescia, Italia, donde conocieron un sistema de manejo que combinaría reciclaje y quema de los residuos. Representantes en América Latina de la Alianza Global por Alternativas a la Incineración (GAIA), que se encuentra apoyando a las organizaciones y clasificadores nacionales en sus demandas, explican que la valorización energética de los residuos es objeto de cuestionamientos en el mundo entero. En lo ambiental, emiten más dióxido de carbono por unidad de electricidad generada que las centrales eléctricas de carbón; en lo social, generan menos puestos de trabajo y son dañinos para la salud; y en lo económico, demandan inversiones millonarias con altísimos costos de manuntención.

Carlos Surroca, de la organización uruguaya Redes-Amigos de la Tierra, señaló que "lo que las autoridades olvidaron mencionar sobre su paso por Italia es que la colosal inversión en Brescia ha conseguido construir una carísima planta de destrucción de recursos con importantes efectos secundarios: la experiencia en Europa demuestra que el sistema de recogida selectiva aplicado en Brescia –sistema de contenedores- no consigue ir más allá de un 40-45% mientras que sistemas de recogida selectiva puerta a puerta permiten llegar a un 80% haciendo innecesaria la construcción de costosas plantas incineradoras". Explicó que, mientras la media de generación de residuos por persona/año en 2008 en la Lombardia se situó en 515 kg, en Brescia asciende hasta 717 kg por persona/año (en 1999 generaba 650 kg). En efecto, Brescia tiene el récord nacional italiano de generación de residuos per cápita que se sitúa casi en 2 kg por persona/día.

Los coordinadores de GAIA en América Latina explican que "estos datos no son fruto de la casualidad. Está comprobado que allí donde se construyen incineradoras se crean dinámicas perversas que incentivan la generación de residuos y no la reducción. Por motivos técnicos es tremendamente ineficiente y costoso que las plantas incineradoras no trabajen a plena capacidad, por consiguiente hay un interés en mantener constante o creciente el flujo de residuos y no aumentar los porcentajes de reciclaje o compostaje. La construcción de una incineradora significa comprometer de 20 a 30 años de desarrollo en políticas de reciclaje y recuperación con todo el potencial perdido en la creación de empleo sostenible asociada a la recuperación de materiales".

Las organizaciones y ciudadanos atentos a las decisiones del Gobierno hacen un llamado de atención a las autoridades uruguayas sobre los perjuicios asociados a la implementación y priorización de proyectos de incineración y de rellenos sanitarios, y llaman a trabajar unidos, gobierno y comunidad, en la búsqueda de las mejores soluciones para todos y todas. "Si hablamos de desarrollo sostenible y de erradicación de la pobreza en el ámbito de la gestión de los residuos, entonces el discurso se debe centrar en la búsqueda de soluciones sostenibles, limpias y promotoras de una reducción del consumo exacerbado, con inclusión de los principales actores del reciclaje en nuestra región: los Clasificadores-Recicladores de base", concluyó Eduardo Pérez.

####

Contactos:
Eduardo Pérez, clasificador, dirigente de UCRUS, miembro fundador de Cooperativa Juan Cacharpa, miembro de la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores Red LACRE
Celular: 094320314 / eduardoucrus@gmail.com
Magdalena Donoso, Coordinadora en Latinoamérica para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración – GAIA. Celular: +56.9.96526550 / magdalena@no-burn.org
Carlos Surroca, REDES-Amigos de la Tierra Uruguay. csurroca@yahoo.com



--
Coordinación para América Latina
Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA
Tel: +56-41-2730252
Cel: *56-9-96526550
Skype: magdalenadonoso

CERCLE OBERT DE BENICALAP EXIGE AYUDA DEL GOBIERNO


Asunto: CERCLE OBERT DE BENICALAP EXIGE AYUDA DEL GOBIERNO A LAS FAMILIAS HIPOTECADAS Y EN SITUACIÓN DE QUIEBRA, ASÍ COMO QUE SE PROCEDA A SUSPENDER LOS DESAHUCIOS MIENTRAS DURE LA CRISIS ECONÓMICA ACTUAL

CERCLE OBERT DE BENICALAP EXIGE AYUDA DEL GOBIERNO A LAS FAMILIAS HIPOTECADAS Y EN SITUACIÓN DE QUIEBRA, ASÍ COMO QUE SE PROCEDA A SUSPENDER LOS DESAHUCIOS MIENTRAS DURE LA CRISIS ECONÓMICA ACTUAL



CERCLE OBERT DE BENICALAP
Entitat inscrita en el Registre d'Associacions de la Generalitat Valenciana, amb el número 10.047 de la Secció Primera del Registre Provincial de València

Estimado Presidente del Gobierno de España
Con copia a:
Congreso de los Diputados
Como ya sabrán por los últimos datos del Consejo General del Poder Judicialen 2010 se produjeron cerca de cien mil ejecuciones hipotecarias con resultado de embargo (93.622), cuatro veces más que al inicio de la crisis cuando esa cifra era de 25.943.
Sin embargo, y a pesar de este aumento de las familias en quiebra, los ciudadanos no disponemos de un mecanismo adecuado para negociar el pago de las deudas.
Ante esta realidad, ahora más acuciante, le pedimos a usted como Presidente del Gobierno y a todos y cada uno de los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados que, impulsen los cambios normativos necesarios para que se equipare a las familias con las empresas, de modo que puedan liquidar sus deudas con los activos disponibles en el momento de la quiebra.
Esto supone que, por ejemplo en el caso de un préstamo hipotecario, se cancelen de forma definitiva los pagos pendientes con la entrega de la vivienda.
Además, reclamamos:
"Que se habilite un procedimiento sencillo y sin costes para las familias, alternativo al concurso de acreedores, teniendo en cuenta el gasto adicional que representa este sistema: Así, para un caso tipo de un usuario cuyo pasivo estuviera compuesto por las siguientes deudas: hipoteca (126.000 euros pendientes de amortizar), compra de automóvil (15.000 euros) y créditos al consumo (9.000 euros), el coste de poner en marcha un concurso de acreedores ascendería a los 19.700 euros".
"Que en el proceso de renegociación de la deuda, se contemplen garantías para las familias en situación de quiebra sobrevenida (por paro o enfermedad) que evite los embargos y permita mantener la vivienda habitual".
Entendemos que estas reformas no sólo son necesarias y justas, sino posibles en el marco de la Subcomisión creada en el Congreso como respuesta al clamor social en apoyo de estas exigencias.
El Gobierno, igual que vela por la salud financiera de las grandes empresas y los bancos, con más motivo debe hacer lo mismo con la salud económica del ciudadano en situación de precariedad y desempleo, cuya capacidad de solucionar un problema de este calibre es mucho menor.
Atentamente,
Valencia, a 29 de junio de 2011
CERCLE OBERT DE BENICALAP
Fdo: Antonio Marín Segovia
Secretario
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Floridablanca, s/n
28071    MADRID.-
  CERCLE OBERT DE BENICALAP
Entitat inscrita en el Registre d'Associacions de la Generalitat Valenciana, amb el número 10.047 de la Secció Primera del Registre Provincial de València
Cercle Obert de Benicalap se suma a las peticiones y propuestas que las diversas Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAH), han formulado a los medios de comunicación, exigiendo la paralización de los desahucios y subastas de viviendas hipotecada y damos nuestro apoyo a todas las movilizaciones y actuaciones legales a realizar contra los bancos y entidades financieras, a las que acusamos de dejar en la calle a cientos de familias a diario en toda España, dado que no pueden hacer frente a los pagos.
Las ejecuciones hipotecarias, por las que las familias pierden su vivienda, aumentaron un 11,2% durante el último trimestre de 2010, desde los 250.000 procesos entre enero de 2007 y septiembre de 2010 a los 278.000 al cierre del pasado año. Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los afectados por los embargos podrían alcanzar el millón.
La PAH está formada por un grupo de afectados cuyas viviendas se encuentran en fase de ejecución hipotecaria y que corren el riesgo de ser desahuciados en los próximos meses, siendo prioritario que los diversos grupos políticos con representación en el Congreso de los Diputados, las Cortes Valencianas, el Sindic de Greugues de la Comunitat Valenciana, asuman las peticiones e iniciativas que llevan tiempo presentado.
Los afectados reconocen "su parte de responsabilidad" al haber asumido un compromiso económico que a día de hoy no pueden mantener, pero también se quejan de que los bancos les facilitaran en su momento unos créditos hipotecarios a sabiendas de que no eran personas solventes y de que tenían ingresos bajos.
Denuncian asimismo los afectados por las hipotecas, que las entidades bancarias han "sobrevalorado" los pisos, aumentando la deuda contraída,, cobrando "comisiones abusivas", a la vez que obligan a contratar seguros caros e "inútiles" La información que proporcionan los bancos a los clientes es sesgada e insuficiente, todo ello con objeto de optimizar beneficios
Los integrantes de las diversas Plataformas de Afectados por la Hipoteca exigimos a la administración pública y a los bancos, que el piso hipotecado sea vivienda pública de alquiler social. Es inadmisible que las familias que pierden su casa, deben seguir pagando el crédito, haciendo constar que la moratoria ICO del Estado, ha servido para agravar más el problema, porque lo único que hace es "aumentar los intereses".
La PAH y Cercle Obert de Bencialap hace responsable de esta situación a los bancos y entidades financieras, pero sobre todo a la administración pública, a la que acusa de haber favorecido la vivienda en propiedad en detrimento del alquiler y de promover las hipotecas de hasta 50 años "empujando a miles de familias a endeudarse por encima de sus posibilidades para poder tener una casa".
Medidas concretas: dación y alquiler social
Para acabar con esta situación, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y la asociación Cercle Obert de Benicalap exigen a la administración que las viviendas hipotecadas que se utilicen como primera residencia, se conviertan en viviendas públicas de alquiler social, para que las familias desahuciadas que pierdan la propiedad de su casa puedan permanecer en ella como inquilinos.
Reclamamos la regulación de la dación en pago con carácter retroactivo, de manera que si el banco ejecuta la hipoteca y se queda con la vivienda, la deuda quede liquidada de manera automática, exigiendo nuestra entidad y la PAH que se preste asistencia jurídica gratuita desde la administración a todos aquellos ciudadanos que se enfrentan a un proceso de ejecución hipotecaria.
Desde Cercle Obert de Benicalap y las diversas Plataformas de Afectados por la Hipoteca que se están creando en todo el territorio nacional, solicitamos urgentemente a la administración la "apertura de los cauces de diálogo necesarios" para solventar el problema y advertimos que procederemos a convocar actos de protesta en los bancos y manifestaciones diariamente, si nuestras legítimas reivindicaciones no son atendidas y siguen siendo ignoradas por nuestros representantes.
El Congreso de los DiputadosPresidencia del Gobierno, las Cortes Valencianas, el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana no pueden seguir permaneciendo alejados de los verdaderos problemas sociales, económicos, laborales, asistenciales… de los ciudadanos.
Es imprescindible y urgente que las instituciones públicas y los diversos partidos con representación en el Congreso de los Diputados y las Cortes Valencianas dejen de favorecer a entidades financieras, cuyo comportamiento vulnera claramente nuestro ordenamiento jurídico (y constituyen crímenes económicos contra la Humanidad) y aprendan a escuchar a los ciudadanos, atendiendo y canalizando nuestras legítimas, justas y lógicas peticiones e iniciativas.
Valencia, a 29 de junio de 2011
CERCLE OBERT DE BENICALAP
Antonio Marín Segovia
Secretario
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Floridablanca, s/n
28071    MADRID.-


Presidencia del Gobierno de España
Complejo de la Moncloa
Avenida Puerta de Hierro, s/n
28071   MADRID.-
CORTES VALENCIANAS
Plaza San Lorenzo, 4
46003 VALENCIA.- 
SÍNDIC DE GREUGES DE LA COMUNITAT VALENCIANA
PASQUAL BLASCO,  1
03001  ALICANTE.-
*********************************************************************

Valencia, 29 de Junio de 2011

A: BANCAJA (BANKIA)

A: TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE VALENCIA

A: Presidencia del Gobierno de España

A: Congreso de los Diputados

A: Defensor del Pueblo

A: CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

A: Ministerio de Justicia



A: Cortes Valencianas




DE:     PAH VALENCIA (PLATAFORMA D'AFECTADES PER HIPOTEQUES)
ASUNTO: DENUNCIA DESALOJO EXPEDITIVO EVA CARVAJAL 28/06/11
        DOMICILIO AV. GENERAL AVILES, núm: 15 - 46009 Valencia
        Procedimiento Judicial / Ejecución Hipotecaria nºxxxxxxx
        Demandante: BANCAJA (BANKIA)
Sra./Sr. Directora/or,
La PAH Valencia (Plataforma d'Afectades per Hipoteques de Valéncia), de la que Eva Carvajal forma parte, denuncia las irregularidades en la ejecución del lanzamiento del procedimiento de referencia, tanto en su plazo como en su forma, denuncia que elevamos de forma expresa a Bancaja (Bankia), como impulsora de dicho procedimiento.

En primer lugar denunciamos el incumplimiento del aplazamiento de 1 mes para el lanzamiento, tal y como fue notificado en nota de prensa por el TSJPV (Tribunal Superior Justicia País Valenciano), el pasado 17 de Junio de 2011 (*). Según el cual el desalojo de Eva Carvajal se debía haber consumado el 18 de Julio de 2011, sin embargo éste se produjo el 28 de Junio de 2011, 20 días antes sin notificación previa alguna.
En segundo lugar, denunciamos las formas empleadas, carentes del más mínimo atisbo de humanidad y que atentan contra la dignidad hacia una persona y sus hijos, que se encuentran en situación de total vulnerabilidad y en situación de riesgo de exclusión social. A Eva Carvajal, el día 28 de junio, no le permitieron sacar sus enseres personales de la vivienda, debido a la premura con que tuvo que abandonar el piso y a la insistencia de los agentes judiciales. Ni siquiera la afectada tenía en este momento su DNI, ni pudo recoger la medicación, que como asmática toma diariamente, estando a la espera de recibir autorización de la comitiva judicial para poder retirarlos.

Por último comunicarles que esta denuncia será registrada, siguiendo el procedimiento legal, en el Síndic de GreugesTSJ, Cortes GeneralesCortes Valencianas, Amnistía Internacional y asociaciones usuarios de bancos y cajas, así como otras entidades cívicas, dado que se han vulnerado diversos derechos fundamentales e incumplido unos compromisos hechos públicos a los medios de comunicación y a la propia afectada. Además se hará pública la presente denuncia, en aras de que la ciudadanía sea conocedora de las habituales prácticas abusivas e irregularidades en los procedimientos de ejecución hipotecaria que comete Bancaja (Bankia) y los organismos judiciales.

La PAH (Plataforma d'Afectades per Hipoteques de Valéncia), se suma a las propuestas formuladas por ADICAE, exigiendo a las instituciones judiciales, al gobierno de España, a las Cortes Generales, a las Cortes Valencianas, al Ministerio de Justicia, a todas las entidades dedicadas a la defensa de los Derechos Humanos ... la total paralización de los desahucios mientras dure la crisis actual, recordando que el gobierno central no ha tenido reparo alguno en facilitar todo tipo de ayudas económicas millonarias a la banca y a entidades financieras en situación de quiebra, mientras niega las ayudas más elementales y básicas a los ciudadanos en situación de total indigencia y pobreza.


Atentamente,


PAH VALENCIA (Plataforma d'Afectades Hipoteques)

(*) 



CERCLE OBERT DE BENICALAP
Entitat inscrita en el Registre d'Associacions de la Generalitat Valenciana, amb el número 10.047 de la Secció Primera del Registre Provincial de València

Estimado Presidente del Gobierno de España
Con copia a;
Congreso de los Diputados
Como ya sabrán por los últimos datos del Consejo General del Poder Judicialen 2010 se produjeron cerca de cien mil ejecuciones hipotecarias con resultado de embargo (93.622), cuatro veces más que al inicio de la crisis cuando esa cifra era de 25.943.
Sin embargo, y a pesar de este aumento de las familias en quiebra, los ciudadanos no disponemos de un mecanismo adecuado para negociar el pago de las deudas.
Ante esta realidad, ahora más acuciante, le pedimos a usted como Presidente del Gobierno y a todos y cada uno de los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados que, impulsen los cambios normativos necesarios para que se equipare a las familias con las empresas, de modo que puedan liquidar sus deudas con los activos disponibles en el momento de la quiebra.
Esto supone que, por ejemplo en el caso de un préstamo hipotecario, se cancelen de forma definitiva los pagos pendientes con la entrega de la vivienda.
Además, reclamamos:
"Que se habilite un procedimiento sencillo y sin costes para las familias, alternativo al concurso de acreedores, teniendo en cuenta el gasto adicional que representa este sistema: Así, para un caso tipo de un usuario cuyo pasivo estuviera compuesto por las siguientes deudas: hipoteca (126.000 euros pendientes de amortizar), compra de automóvil (15.000 euros) y créditos al consumo (9.000 euros), el coste de poner en marcha un concurso de acreedores ascendería a los 19.700 euros".
"Que en el proceso de renegociación de la deuda, se contemplen garantías para las familias en situación de quiebra sobrevenida (por paro o enfermedad) que evite los embargos y permita mantener la vivienda habitual".
Entendemos que estas reformas no sólo son necesarias y justas, sino posibles en el marco de la Subcomisión creada en el Congreso como respuesta al clamor social en apoyo de estas exigencias.
El Gobierno, igual que vela por la salud financiera de las grandes empresas y los bancos, con más motivo debe hacer lo mismo con la salud económica del ciudadano en situación de precariedad y desempleo, cuya capacidad de solucionar un problema de este calibre es mucho menor.
Atentamente,
Valencia, a 29 de junio de 2011
CERCLE OBERT DE BENICALAP
Fdo: Antonio Marín Segovia
Secretario
Presidencia del Gobierno de España
Complejo de la Moncloa
Avenida Puerta de Hierro, s/n
28071   MADRID.-

Comunicado ante las medidas anunciadas por Zapatero para dar respuesta a l@s afectad@s por la hipoteca

Posted by afectadosporlahipoteca en 29 junio 2011
Ante el anuncio que hizo ayer, martes 28 de junio, el presidente Zapatero de la próxima aprobación de medidas para dar respuesta a la dramática situación que enfrentan las miles de familias que en España no pueden hacer frente a los pagos de sus cuotas hipotecarias, desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca – PAH queremos destacar:
1.     Celebramos como una victoria el hecho de que la fuerte presión social, protagonizada en primer lugar por lxs propixs afectadxs, haya logrado que finalmente el gobierno se vea obligado a anunciar medidas, a pesar de las fuertes presiones ejercidas por las entidades financieras.
2.     Sin embargo, mostramos nuestro escepticismo ante el calado de las nuevas medidas. Ayer Zapatero no concretó cuales serán, a excepción del aumento de la cantidad inembargable del salario, y en cambio subrayó que no amenazarán "la solvencia de las entidades financieras". Le recordamos al presidente que las entidades financieras siguen acumulando beneficios millonarios en plena crisis, mientras que las familias sin recursos, las más vulnerables, son las más castigadas por una legislación perversa que sobreprotege a bancos y cajas. Es la solvencia de las cientos de miles de familias que actualmente sufren los procesos de ejecución hipotecaria la que debería preocupar al Gobierno, en lugar de ser tan sensible a los intereses de la banca especulativa.
3.     Sobre el aumento de la inembargabilidad del salario, se pasaría de los 705€ actuales (última reforma de abril 2010) a 961€, que podrían aumentar ligeramente en caso de tener personas a cargo (por ejemplo, persona con dos hijos, el mínimo inembargable serían 1346€). En el caso de las ejecuciones hipotecarias en el estado español, esta medida sería como querer parar una hemorragia aplicando una simple tirita:
      No impediría que las familias queden condenadas de por vida, ya que las deudas hipotecarias permanecerían tras la pérdida de la vivienda. Una deuda impagable que crece con el tiempo. Aunque no te puedan embargar 961€, la condición de morosx te impediría, como sucede ahora, acceder a ningún crédito, pero también acceder a un contrato de alquiler e incluso puede ser un problema para lograr un trabajo. Es decir, se impide a miles de familias una segunda oportunidad, como en cambio sí sucede en todos los países de nuestro entorno, o con aquellas empresas del sector inmobiliario que se dedicaron a la compraventa especulativa de viviendas y a las que sí se les aplica la dación en pago.
-        Persistiría el problema de los avalistas: miles de padres y madres que han avalado a sus hijxs están perdiendo su propia vivienda porque lxs avalistas también deben responder de la deuda con sus bienes presentes y futuros.
Es inaceptable que toda una generación quede condenada a la clandestinidad financiera, la economía sumergida y la exclusión social, sacrificando una vez más los derechos sociales de la población para garantizar aun mayores beneficios a la banca.
Por ello, desde la PAH seguiremos luchando con todo nuestro empeño para lograr la aprobación de la dación en pago con efectos retroactivos, así como la moratoria de los desahucios y la posibilidad de que los antiguos propietarios de las viviendas puedan permanecer en ellas en régimen de alquiler social. Esta victoria, aunque del todo insuficiente, nos muestra cual es el camino.
Desde que empezamos con estas reivindicaciones hace más de dos años, muchas son las voces que se han sumado desde el ámbito social,  académico, judicial y político: la dación en pago y la moratoria de los desahucios se han convertido en un clamor popular, y hasta los mismos funcionarios de los juzgados encargados de desahuciar exigen su inmediata aprobación, tal y como recoge hoy mismo una noticia del diario Público (ver noticia)
Ante el clamor popular, y la cercanía de las elecciones, el Gobierno debe decidir si gobierna para promover el bienestar de la mayoría de la población y la protección de lxs más vulnerables, o bien para acatar las órdenes de una banca avariciosa que por seguir acumulando beneficios y repartiendo obscenos salarios a sus ejecutivos, nos ha llevado a la crisis en la que estamos sumidxs.
 Plataforma de Afectados por la Hipoteca – PAH



El programa 'Ponte las pilas con las pilas'-




Jorge G. Conte Burrell


El programa de Responsabilidad Social Empresarial Ambiental, "Ponte las pilas con las pilas", que se lleva a cabo en Panamá por parte de la Alianza Contaminación Cero, cumple con sus objetivos planteados en junio 5 de 2009, como la promoción e información sobre el daño a la salud y al medio ambiente, la inclusión social, la recuperación sistemática y el manejo final de los desechos sólidos urbanos con metales tóxicos, como el mercurio, plomo, cadmio, níquel y otros, que encontramos diariamente en productos de consumo masivo -por ejemplo- las pilas comunes, las recargables, los termómetros de mercurio, los tubos fluorescentes y las lámparas de bajo consumo.

La División de Químicos de las Naciones Unidas lanzó el Programa Global Mercurio en 2009 como una iniciativa de alcance mundial para erradicar a través de una negociación internacional y un convenio no vinculante las fuentes antropogénicas de mercurio, desde la minería, los usos industriales, la fabricación de productos con mercurio y el manejo y desecho final de estos productos. Al igual que otras iniciativas como las orientadas al cadmio, níquel, plomo y otros metales pesados utilizados en las nuevas industrias electrónica y de generación de energías alternativas, cuyos índices de reciclabilidad son extremadamente bajos, según un informe emitido por el Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (Pnuma) en Ginebra, Suiza.

La Alianza Contaminación Cero promueve a partir de este marco los objetivos del Programa Global Mercurio, a través de los medios de comunicación, en las escuelas, universidades y empresas afiliadas al programa. A la fecha hemos alcanzado un total de 2 mil 185 personas de manera directa, entre niños, jóvenes y adultos, en actividades de promoción, educación y talleres de pintura denominados "Pintando tu propio recopilador" con la artista visual panameña Gabriela Batista.

Igualmente, 12 empresas se han sumado a esta iniciativa dentro de sus programas de Responsabilidad Social Empresarial, como la Autoridad del Canal de Panamá (División de mantenimiento Atlántico y Pacífico); AES Panamá, Chiriquí y Bayano; Suez Energy Centro América Panamá y Cativá; Banco General, Hormigón Express; Hospital Nacional; Medcom; Minera Panamá; Morgan & Morgan; las tiendas orgánicas en Panamá y Boquete, y las oficinas regionales Pnuma en la Ciudad del Saber. En cuanto a la recolección de pilas en general, se llegó al 82% de la meta planteada para el primer año de recolección con un total aproximado de mil 800 libras. Adicionalmente se recogieron 13 libras de mercurio elemental, que representan aproximadamente 8 mil 475 termómetros o un millón 179 mil bombillas de bajo consumo o 47 toneladas de desechos sólidos urbanos contaminantes.

En conjunto con la empresa Hormigón Express, hemos iniciado el proceso de neutralización y encapsulamiento del material recuperado, utilizando el concreto remanente en los camiones que regresan a la empresa para disminuir el impacto que estos tienen y se utiliza para la elaboración de bloques, que son la manera más adecuada de neutralizar estos desechos, ya que el país no cuenta con las empresas para su reciclaje. Estos bloques serán posteriormente utilizados para diversas aplicaciones de carácter social y público sin afectar la salud o al medio ambiente.

Sin embargo, lo interesante es que la información difundida por los medios de comunicación sirvió para incluir otros actores al programa "Ponte las pilas con las pilas" y ahora contamos con un número importante de nuevos aliados, como lo son Fas Panamá, Recimax, Reciclemos por Panamá, Recicla Panamá, Roba Morena para la recolección de pilas agotadas; el grupo de ciencias Eureka del Centro Cultural Chino Panameño y otros colegios y organizaciones que llaman al 394-4921 o al 6649-3220 y que nos piden apoyo para la recolección de sus pilas agotadas, ser parte de nuestras empresas aliadas o formar parte de nuestro voluntariado.

A la fecha, más de 400 personas han firmado nuestra iniciativa de anteproyecto de ley denominado "Manejo integral de desechos sólidos urbanos con residuos tóxicos" que pretendemos presentar a la Asamblea Nacional de Diputados este próximo período legislativo, como iniciativa ciudadana, el cual esperamos que cuente con el apoyo de las organizaciones aliadas, las demás organizaciones ambientalistas, empresas responsables con el medio ambiente, aliados al programa, los diputados de la Comisión de Salud y la población en general, para su pronta tramitación en las instancias legislativas. Seguimos apoyando al Ministerio de Salud para llevar adelante una legislación que prohíba la compra y/o limite la importación de productos con mercurio a nivel nacional en todos los hospitales y centros de salud pública, para reducir la contaminación por mercurio que sufren cientos de trabajadores de la salud, personal de apoyo y administrativo, al igual que cientos de panameños que por una u otra razón deben visitar estos centros de atención.

En los próximos dos años, y hasta que se lleve a cabo la firma del convenio global en 2013, seguiremos impulsando acciones para la reducción de la contaminación por metales pesados, pretendemos llegar a todo el país y que nuestras acciones sean ejemplo para comunidades panameñas y extranjeras que nos siguen a través de nuestro blog: www.mercuriocero.blogspot.com.

Igualmente, se presentarán los resultados de estas acciones en diversos foros y reuniones dentro de la temática del mercurio, como la X cumbre internacional de mercurio como contaminante global, en la ciudad de Halifax, Nueva Escocia, Canadá, en julio; y la tercera INC o negociación internacional sobre mercurio, en la ciudad de Nairobi, Kenia, en octubre de 2011. Finalmente, en 2013, y con el apoyo de toda la sociedad, celebraremos en Panamá, cuando sea el primer país que firme el convenio y nos ponga en el camino a un país libre de mercurio.


Jorge G. Conte Burrell
Founder-Director-Member
http://mercuriocero.blogspot.com/

Grupo Parques Nacionales Panamá
Alianza Contaminación Cero
Red del Pacto Global
Global Mercury Partnership
Zero Mercury Partnership
Salud Sin Daño
Ecologic, S.A.
BONSUCRO

Tel: +507 394-4921
Cel: +507 6649-3220
Panamá, Rep. de Panamá