Mostrando entradas con la etiqueta CONSUMIDOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSUMIDOR. Mostrar todas las entradas

La CEEA ante las declaraciones del ministro de Agricultura y del jefe deGabinete



http://images.sramail.com.ar/sra/head08.jpg

Comunicado de Prensa

La CEEA ante las declaraciones del ministro de Agricultura y del jefe de Gabinete

Ante las recientes declaraciones del ministro de Agricultura y del jefe de Gabinete, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) manifiesta que los pocos productores agropecuarios que aun tengan cereales para vender,  están actuando con prudencia y no con "avaricia" en un mercado donde todos sus insumos están atados a la cotización de un dólar futuro que desconocen y en un escenario de inflación que supera el 30% anual.

Los productores saben que deben afrontar los gastos de la presente campaña en total incertidumbre sobre los costos de sus insumos, en un escenario de nulo  financiamiento y con la responsabilidad de mantener las fuentes de trabajo y de cumplir los compromisos contraídos.

Es importante destacar que a esta altura del año, los productores ingresaron la misma cantidad de dólares por la venta de  soja que el año pasado; más de U$S 13.700 millones de dólares. Cabe preguntarse por qué motivo el Gobierno no los pudo retener en sus reservas.

Es evidente que el gobierno está buscando, como lo hizo siempre, culpables de sus propios errores en vez de implementar un plan integral para combatir la inflación, reducir el gasto público, mejorar la competitividad real de la economía e incentivar la producción, el empleo genuino y el desarrollo.

La CEEA solicita a quienes tienen la responsabilidad de ocupar cargos públicos que apliquen una política antiinflacionaria; que se dejen de dilapidar las reservas que son de todos los argentinos y que se incentive la producción genuina dando señales de confianza.

Que quede claro, el campo no tiene hoy capacidad de ahorro y escasa capacidad para mantener la empresa en marcha; pero quiere seguir invirtiendo y aumentando el trabajo. Para esto necesitamos reglas claras y estables.

Asimismo, solicitamos que todo el aporte que realiza el campo –que ya es cuantioso en impuestos, tasas y derechos de exportaciones- se vea reflejado en más educación, en una mejor calidad en los servicios de salud y en una infraestructura que esté a la altura de un país que produce alimentos para diez Argentinas.

Invitamos al jefe de Gabinete, y a todo el equipo de Gobierno a finalizar de una vez por todas con la agresión y la confrontación hacia los sectores productivos, y le recordamos que el campo merece ser escuchado  en un espacio de diálogo fluido. Porque, como siempre decimos, los productores somos parte de la solución y no el problema que azota a los argentinos.



Para más información sobre este y otros temas, visite la nueva página web
de la Sociedad Rural Argentina
www.sra.org.ar

http://images.sramail.com.ar/sra/ico_facebook.pnghttp://images.sramail.com.ar/sra/twitter.png

http://images.sramail.com.ar/sra/ico_youtube.png





Mediremos la inflación para defender a la gente


Hola,
Quiero compartir con vos el discurso de la conferencia de prensa que di hoy, sobre la importancia de tener un índice de inflación transparente, serio y verdadero, como merecen los argentinos.
Saludos,
Mauricio.

---

Buenos días,

Ayer, en la Legislatura, 35 diputados tanto del oficialismo como de la oposición hicieron ley nuestra iniciativa para defender la libertad de prensa en la ciudad de Buenos Aires.

Quiero agradecer y felicitar a cada uno de ellos, no sólo por apoyar esta Ley, sino porque pudieron dialogar y ponerse de acuerdo para sancionar una norma importante, más allá de las diferencias políticas. Eso habla del valor de la democracia.

Nadie tiene toda la verdad. Nadie representa por si solo al pueblo, a la patria, o a las instituciones. El que se cree dueño de la verdad niega la posibilidad de una sociedad pluralista, respetuosa de las diferencias.

Quiero felicitar también al gobernador de Córdoba por haber tomado una iniciativa similar. Vuelvo a invitar a los demás gobernadores a que también la adopten. Defenderían no sólo a la libertad de prensa, sino también el federalismo, avasallado en estos años por el gobierno nacional.

Hoy los convoqué por otro tema, que si bien es distinto tiene mucho en común.

Como les dije en su momento, en la Argentina hay un debate sobre las instituciones y la libertad.

En muchas medidas que toma el gobierno nacional se ve un espíritu autoritario, que viola los fundamentos de la democracia, entendida no como una teoría abstracta sino como una forma de ver la vida en sociedad.

La mentira siempre es mala, pero es peor cuando viene del Estado porque hace que pierda seriedad, complica la vida de la gente y nos pone al margen de la comunidad internacional. Ningún país del mundo serio se maneja con cifras truchas y persigue a los investigadores independientes para que no se sepa la verdad.

Cuando el Estado nos miente en la cara, el mensaje que transmite es que da todo lo mismo. La mentira oficial hace que el Estado pierda autoridad y seriedad, y encima complica la vida de la gente.

El mayor símbolo de la mentira en nuestro país es el INDEC. Su índice de inflación simboliza lo trucho como cultura y como forma de gobernar. No se puede construir confianza de ningún tipo con un Estado que te miente en la cara.

Estamos en el siglo XXI. En la sociedad de la información. Ningún país puede desarrollarse en este siglo de la información sin datos objetivos para poder planificar.

En la ciudad de Buenos Aires no queremos un diario de Yrigoyen para gobernar. Yo no necesito que me mientan para gobernar, y espero que ningún gobernante lo necesite.

Hoy quiero anunciarles que la ciudad de Buenos Aires tendrá su propio índice de precios al consumidor. Publicaremos todos los meses un índice de inflación transparente, serio y verdadero. Este índice está avalado por expertos, auditado por la sociedad civil, y tiene los estándares más altos de calidad y transparencia. Como merecen los vecinos.

Queremos que todos tengan la información oficial de cuál es la inflación real, que es el peor impuesto que pagan los que menos tienen.

La inflación roba todos los días sus recursos a los trabajadores, especialmente a los más débiles que no están protegidos por los sindicatos.

Nuestro país hoy es, junto con Venezuela, uno de los que más inflación tienen en todo el mundo. Y no es cierto que sea necesaria para que haya crecimiento, consumo y trabajo. Esa es la excusa de quienes no quieren o no saben resolverla.

Hoy son pocas las provincias que están midiendo su inflación. También invito a todos los gobernadores a que hagan su propio índice. Si el gobierno nacional ha decidido mentir, ustedes no tienen por qué acompañarlo. Su responsabilidad y su derecho en un país federal es tener la autonomía para decirle la verdad a la gente.

Seguiremos trabajando todos los días para que vos puedas vivir mejor. Ese es nuestro único objetivo. Tenemos claro que, para lograrlo, hay que trabajar y hacer obras, pero también hay que defender valores como es el de tu libertad y el de la verdad.

Porque el único poder que tenemos es el que vos nos das para que trabajemos juntos.

Muchas gracias.

Mendoza: Comunicado de la Asamblea Popular por el Agua


 Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
15 de mayo de 2012


Comunicado de Prensa
Asamblea Popular por el Agua

Si modifican la ley 7722 volvemos a la calle y a la legislatura

Mendoza, 14 de mayo de 2012

Sin sorprendernos, nos enteramos que una vez más quieren modificar la ley 7722 para hacerla más flexible. Y es que esta ley, que se sancionó en 2007 por presión del pueblo de Mendoza que despertaba ante la amenaza de la megaminería, es una traba real y concreta al avance de las empresas megamineras. En primer lugar, porque prohíbe la utilización de sustancias tóxicas en la actividad minera, y en segundo lugar, porque establece que los proyectos deben someterse a ratificación legislativa (instancia donde  San Jorge fue rechazado).

Decimos una vez más, porque desde su sanción esta ley ha sido blanco de constantes ataques de funcionarios y empresas mineras, tal es así que aun hoy tiene once pedidos de inconstitucionalidad que la corte mendocina no ha resuelto. Y no se trata del caso aislado de Mendoza, sino que a lo largo del territorio nacional se han ido derogando sistemáticamente las leyes provinciales similares a nuestra 7722, en una clara estrategia por liberar de "trabas legales" a estas empresas, como son los casos de La Rioja y Rio Negro.

Lo que más nos indigna es la estrategia del gobernador para desligarse del problema político que representa la megaminería en nuestra provincia. Problema tan grande que obligó al por entonces candidato a llamar a rechazar el Proyecto San Jorge a meses de las elecciones. Lo obligó a desarrollar una campaña prometiéndole a todos los mendocinos que no se avanzaría con esta actividad por sobre un pueblo entero que se movilizó para que ni San Jorge ni cualquier otro proyecto se instalara en nuestra provincia. Lo obligó a responder que "se respetaría la plena vigencia de la ley 7722"en cada nota donde le preguntaron por el tema minero.

Ya electo gobernador, y con vistas a una reelección, manifestarse abiertamente promotor de estas empresas mineras es un costo político muy grande en una provincia que ya decidió no dejarlas entrar. Por eso recurre a intendentes, legisladores y ministros para dar la cara en estas decisiones poco populares entre los mendocinos. Asimismo, se nos presentan falsas disputas al interior del PJ sobre el tema minero, en las cuales el gobernador siempre queda bien parado.

Por eso, como mendocinos que fuimos testigos de promesas electorales, exigimos que la ley 7722 se mantenga tal cual fue sancionada. Y advertimos que no vamos a permitir que traicionen al pueblo nuevamente. Si ya se movilizó la provincia entera para lograr su sanción, nos movilizaremos el doble si pretenden seguir adelante con intenciones de modificarla. No vamos a repetir las razones que nos llevan a tomar esta postura por la cual nos han tildado, entre muchas otras cosas, de fundamentalistas. En todo caso, fundamentalistas son todos aquellos que quieran imponerle al pueblo este modelo de saqueo y contaminación a cualquier precio, pasando por encima de cualquier tipo de legislación que proteja a sus ciudadanos.

Porque seguimos luchando, atentos y movilizados, y el pueblo no olvida ni perdona estas traiciones.

¡Estamos alerta!
¡Plena vigencia de la ley 7722!
¡No a San Jorge, no a la explotación de uranio!
¡Fuera VALE de Mendoza y de Argentina!

Contactos de prensa:
Tania Cruz: 0261-5448416
Paula Ferreira: 0261-5514854
Federico Blonda: 0261-3056291
Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas


UAC
 Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación

Córdoba: Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados


 Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
15 de mayo de 2012


Comunicado de Prensa
ENCUENTRO NACIONAL DE PUEBLOS FUMIGADOS
Córdoba 14 de mayo de 2012

En Córdoba, 15 y 16 de junio de 2012, mientras se realiza el 1º juicio por fumigaciones masivas con agrotóxicos sobre Barrio Ituzaingo.

Para conocernos y reconocernos en la diferencia y en lo común de nuestras luchas y así reunir y potenciar esfuerzos.

Para construir herramientas y planes de acción comunes, a nivel nacional, en defensa de la vida, el ambiente y la salud frente al avance feroz de los agronegocios.

Convocamos a los Pueblos Fumigados; a los colectivos y grupos autoconvocados de afectados, vecinos; organizaciones de trabajadores, comunidades indígenas y campesina; asociaciones de productores. A los profesionales, miembros de los equipos de salud y académicos.

A todas las organizaciones, instituciones, personalidades y periodistas que están aportando a las luchas contra la agricultura toxica y las políticas extractivistas, en defensa de la soberanía alimentaria, por la agricultura familiar, buscando alternativas superadoras en la agroecología, la producción orgánica y sus variantes, etc.


En Facultad de Psicología, Ciudad Universitaria, Córdoba



Madres de Ituzaingo y el Colectivo Paren de Fumigar de Córdoba

Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas


UAC
 Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación

Sobre los precios del INDEC: "LA VERGÜENZA DE HABER SIDO Y EL DOLOR DE YA NO SER."


Opinión – 26 de abril del 2012 

"La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser."

El Indec fue un instituto prestigioso. Por años todos trabajaban con sus números dejando por sentado que estadísticamente resultaban irreprochables. Desde el 2007 cambió. El hecho es por todos conocido "el Indec miente". Ninguna novedad. Lo sabemos todos. Incluso los miembros del gobierno. El tema es que con el paso del tiempo lo que ayer fueron simples retoques en las estadísticas que se diferenciaban de otras mediciones provinciales, de institutos privados o centros de investigaciones sindicales, se fue transformando en un abismo que sitúa al Indec en la zona del ridículo. De no ser por el grave daño que causa, invisibilizando las amplias franjas de indigencia y pobreza que subsisten en la Argentina e impidiendo que se tome conciencia y medidas adecuadas para terminar con el flagelo, sería para reírse. 
Plantear que sólo son indigentes las familias que no logran superar los 660 pesos por mes es un acto de altísima inmoralidad pública. Porque nos está diciendo que una familia tipo de 4 integrantes cuyos ingresos alcanzan los 1000 pesos mensuales, es pobre pero podría alimentarse adecuadamente, cuando todos sabemos que sólo en el rubro alimentación, para satisfacer las necesidades básicas de una buena nutrición, se necesitan más de 20 pesos por día por persona, que lleva la cifra base a 2.400 pesos mensuales. Un pocillo de café que cualquier funcionario del Indec puede tomar en los alrededores de su lugar de trabajo cuesta 10 pesos, y nadie podrá decir que se trata de un lujo. Sostener que una persona podría nutrirse correctamente con 8 pesos por día, realmente indigna. Si tomamos la línea de pobreza, las cosas no cambian: 1.459 es el piso, diciéndonos entonces que con un ingreso de 1.500 pesos se está por encima de la línea de pobreza. Con lo cual todo jubilado que cobra la mínima se encuentra superando el umbral de la pobreza. Falso de falsedad absoluta. 
En Argentina ya no debiéramos hablar de indigencia dado que con políticas de redistribución adecuadas podríamos erradicarla en cuestión de meses. Y deberíamos observar como establecemos un número real para definir cuándo se es pobre y fijarnos una meta para resolver, también, esta cuestión. Los tecnócratas creen que la pobreza se puede medir con la misma regla en distintos momentos. Esto es tan tonto como pensar que se es igualmente pobre perteneciendo a una aldea aislada en la edad media que viviendo en el centro de Buenos Aires en el siglo XXI. Si Argentina creció, resulta a todas luces lógico, que no sólo se eleve el valor nominal con el que se supera la pobreza respetando adecuadamente el incremento de los precios, sino que además, se eleve esa vara porque toda la sociedad creció y no resulta justo que para los de abajo se siga manteniendo la lógica de que sus derechos terminan cuando superan un umbral de ingresos. 
Hace ya 5 años que la política kirchnerista no da cuenta de la elevación social de nuestro pueblo. Se ha estancado. Y si se sigue mintiendo a sí mismo seguramente seguirá navegando sin dar solución a este problema. El asunto no termina en que nosotros no le creemos al Indec, resulta indispensable que tampoco acepte la mentira el generador de la misma, es decir el gobierno nacional.

Mario Mazzitelli
Secretario General del Partido Socialista Auténtico (Argentino)


--
Gabriela Papagni
Contacto prensa
PIN 23149E58
prensamariomazzitelli@gmail.com

Facebook: pages/Mario-Mazzitelli/ Twitter: @mariomazzitelli
Canal audiovisual: http://www.youtube.com/mariomazzitelli
Sitio: http://www.mariomazzitelli.com

Mendez NO LO HIZO !

De: 
"Con el billete de mayor denominación, con 100 pesos argentinos HOY  no se pueden comprar NI 3 PAQUETES DE YERBA MATE!! "
MARAVILLOSO NO? Y Amado Boudu y sus amigos de Ciccone van a ganar 25 millones imprimiendolos. Cuando un billete de 100 HOY, con suerte a penas equivale a 20 pesos del año 2000..
En el 2001 un paquete de yerba costaba $1,30 . Hoy cuesta más de 30 pesos DE OFERTA!  :)



LA UNICA EVIDENCIA ES LA PRUEBA


Medios de comunicacion de Argentina y amigos compatriotas.

Lo que Naciones Unidas INFORMA sobre el consumo de drogas en la Argentina.

La unica EVIDENCIA es la prueba


Inclusive,  existe abundante informacion con anterioridad a este ofrecimiento de cooperacion,  en orden de compartir programas y asistencias.

Nada es CAUSALIDAD con la presencia del narcotrafico en la Argentina. JAMAS INTERESO prevenir, anticipar y reducir este flagelo hasta el momento.

Un abrazo.

Alex Zunca
Instructor contra el crimen y drogas - Maryland.
240-372-5433 

Greenpeace celebra la entrada en vigencia de la Ley que prohíbe las lámparas incandescentes

Greenpeace celebra la entrada en vigencia de la Ley que prohíbe las lámparas incandescentes



Buenos Aires, 31 de mayo de 2011-.Greenpeace celebra la entrada en vigencia de la Ley que prohíbe la importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial general en todo el territorio de la República Argentina a partir del día de hoy. La norma fue originalmente promovida por Greenpeace durante el año 2008 y rápidamente apoyada por el Poder Ejecutivo, que posibilitó su tratamiento parlamentario.
"Se trata de un paso muy importante en eficiencia energética, ya que cada lámpara representa un ahorro de energía de alrededor del 80 %. El reemplazo total de las bombitas tradicionales significará una reducción muy importante en el consumo eléctrico y contribuirá a generar menos gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático", señaló Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Cambio Climático de Greenpeace.

La Ley Nacional 26.473, sancionada a fines de 2008, establece que a partir del 31 de diciembre de 2010 se prohíbe la importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial general en todo el país. Sin embargo, su decreto reglamentario extendió su uso hasta el 31 de mayo de 2011 para aquellas lámparas que se encuentran en stock de los fabricantes nacionales o de los distribuidores cuya fabricación en el país o importación hubiera sido realizada con anterioridad al 31 de diciembre de 2010.

Quedan fuera de la prohibición las lámparas incandescentes cuya potencia sea igual o menor a veinticinco vatios (25 W), y aquellas cuya tensión nominal sea igual o menor a cincuenta voltios (50 V), independientemente de la terminación de la ampolla de la lámpara.

"No sólo es necesario cambiar nuestra matriz energética, que es en un 90% dependiente de los combustibles fósiles, incrementando la generación a partir de fuentes renovables, sino que es imprescindible incorporar políticas de eficiencia energética en todos los sectores. Un primer paso sustancial en esta dirección es el reemplazo masivo de las bombitas, que representan más de un 5% del consumo eléctrico total", afirmó Giardini.

Los cálculos realizados por Greenpeace estiman que el ahorro anual con un fuerte programa de reemplazo de luminarias en el sector residencial puede ser de 4.200 GWh, casi el doble de lo que produce la Central Nuclear Atucha I.


Nota:
Para leer las "Preguntas frecuentes sobre lámparas de bajo consumo", hacé click aquí

--
Lic. Hernán Giardini
Coordinador Campaña de Clima y Bosques
Climate & Forests Campaign Coordinator

Greenpeace Argentina

Zabala 3873 (C1427DYG)
Buenos Aires - Argentina
www.greenpeace.org.ar
Tel. 54 11 4551-8811

Cel. 54 911 6423-3625
Correo: hernan.giardini@greenpeace.org.ar
Skype: hernangiardini

Di a Zapatero que rechazas el tarifazo eléctrico - No te quejes ni lamentes... Aprende a luchar por tus derechos y di NO a los que te quieren convertir en esclavo y en un muerto viviente




Estimados/as socios/as de FACUA:
El Gobierno ha decidido aplicar una brutal subida de la luz en enero de 2011 que se suma a los desproporcionados incrementos que se han producido en los últimos años.
FACUA-Consumidores en Acción ha emprendido una campaña para movilizar a los usuarios contra el tarifazo eléctrico y la política energética del Gobierno, plegada a intereses empresariales.
Con el lema Di a Zapatero que rechazas el tarifazo eléctrico, FACUA ha elaborado una carta, que puedes enviar al presidente del Gobierno a través de la página web FACUA.org/contraeltarifazo.

Súmate a esta campaña y si quieres, invita a tus contactos a hacerlo también.

Muchas gracias y feliz año,
Francisco Sánchez Legrán
Presidente de FACUA–Consumidores en Acción  



Que tu primer gasto del año no sea para las telefónicas, pasa del SMS o las llamadas y felicita 2011 por Internet

__________

POR FAVOR REENVIALO-CONVOCATORIA LEY ANTENAS

ESTIMADOS VECINOS DE GUALEGUAYCHU:

DE ESTO DEBEN ENTERARSE, YA QUE BAJO NUESTRA HUMILDE PARTICIPACION HEMOS LOGRADO QUE ALGUNAS ASAMBLEAS AMBIENTALISTAS DE BUENOS AIRES SE ENCUENTREN CON OTRAS DE IGUAL TENOR DE LA MISMA PROVINCIA Y DE PROVINCIAS DEL INTERIOR, HEMOS MOSTRADO MATERIAL DEL ING. MATA Y VINCULADO CON EL MISMO INGENIERO A TRAVES DE SUS CORREOS A ALGUNAS DE LAS PERSONAS MAS RELEVANTES DE CADA ASAMBLEA QUE HAN TRABAJADO Y HOY SE MOVILIZAN PARA PRESENTAR ESTE PROYECTO DE LEY, PROYECTO DEL QUE SE PUEDE DECIR, REPRESENTA TOTALMENTE EL DESESPERADO PEDIDO QUE HICIMOS EN SU MOMENTO LOS VECINOS DE GUALEGUAYCHU Y QUE LEJOS DE ESCUCHARNOS, NOS CORRIERON COMO A ENEMIGOS DESDE LA MUNICIPALIDAD LOCAL, SIN CONTEMPLAR QUE EL PEDIDO ERA UN BENEFICIO COMUN A TODA LA SOCIEDAD Y NO SOLO A LOS QUE VIVIMOS CERCA O CONTIGUO AL HIPODROMO, EN FIN, RESPUESTA OMISA QUE OBTUVIMOS EN SU MOMENTO TANTO DESDE EL CONSEJO DELIBERANTE COMO DESDE EL EJECUTIVO HIZO QUE LLEGUEMOS MAS LEJOS CON NUESTRO PEDIDO DE AYUDA.

HOY ES UNA REALIDAD, EL PROYECTO DE LEY QUE LES ENVIO SERA PRESENTADO POR MILES DE PERSONAS ANTE LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ESTE MARTES 9 A LAS 9 HS. . 
PARA LA FORMULACION Y APORTE CIENTIFICO SE CONVOCO A TODO EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DEL ING. NESTOR MATA (MISMO QUE NUNCA QUISO TRAER BAHILLO A NUESTRA CIUDAD) Y LUEGO DE VARIOS MESES DE DESARROLLO SE CONCLUYE EN ESTE MODELO A PRESENTAR.

SOLO DESEAMOS QUE POR EL BIEN DE TODOS, NO SE MENOSPRECIE A LA LLAMADA ELECTROPOLUCION COMO UNA FORMA MUY NOCIVA DE CONTAMINACION DEL MEDIO QUE NOS RODEA.

ATTE.
JORGE

PD: (QUE PARADOJA VER POR TV A LA CONSEJAL LILIANA RIOS VESTIRSE DE *"AMBIENTALISTA"* Y SALIR A FOMENTAR EL USO DE BOLSAS REUTILIZABLES PARA EVITAR LA CONTAMINACION POR LOS RESIDUOS DE BOLSITAS DE POLIETILENO DESCARTABLES, Y NO ESTA NADA MAL, PERO EN BOCA DE QUIEN FUE A PARAR LA IDEA, UNA DE LAS PERSONAS QUE MAS EFUSIVAMENTE DEFENDIO LAS ANTENAS URBANAS, FAVORECIENDO A DE LA FUENTE Y COMITIVA, QUE COSAS NO?, NO LO OLVIDEN)
SALUDOS!
 



NUEVA FECHA DE LA MARCHA A CONGRESO PARA ERRADICAR LAS ANTENAS ASESINAS DE CELULARES  Y QUE IMPLEMENTEN NUEVAS TECNOLOGIAS QUE NO DAÑEN NUESTRA SALUD.
LA CONVOCATORIA ES PARA ESTE MARTES 9 A LAS 9 HS EN PLAZA CONGRESO, DONDE SE PRESENTARÁ EL PROYECTO DE LEY CORRESPONDIENTE.
NO FALTES ES MUY IMPORTANTE QUE ACUDAS, YA NO HAY MAS TIEMPO LAS ANTENAS NOS ESTAN MATANDO EN SILENCIO......GRACIAS 

Repudio Publicidad Cerveza Quilmes


http://cocinasimple.net/wp-content/uploads/2010/08/Logo-Quilmes-120.jpg
Amigos, ya habrán visto por tele el comercial Quilmes CientoVeinteNario
que se puede ver en http://www.youtube.com/v/voGcP1RMVZc

http://img.youtube.com/vi/_4DPDpSzuZs/0.jpg


Comentario enviado:
Señores directores de Quilmes SA
Por la presente quiero manifestarles mi indignación por la falta de respeto a nuestros próceres.
En un spot publicitario ustedes ridiculizan y ofenden a nuestros próceres de Mayo.
Los argentinos no permitimos que se ofenda la memoria de los ilustres fundadores de nuestro país.
Ustedes cometen la bajeza desde utilizar el nombre de Cornelio Saavedra y presentarlo como un cornudo, hasta mofarse del creador de nuestra bandera.
Ya bastante sufrimos el olvido y la tergiversación de nuestra historia como para que una empresa que fomenta el alcoholismo y la vida desenfrenada en la sociedad y sobretodo en la juventud, venga a corromper el alto concepto que tenemos de nuestros patriotas.
Levanten esa publicidad y discúlpense ante una sociedad argentina que los observa azorada.
Si fabrican su producto como lo publicitan, evidentemente será de pésima calidad.
http://www.soloimagen.net/imagenes-animadas/Hombres/Bebiendo%20cerveza.gif

Formemos una cadena, con todas las listas, para difundir este repudio y agregar otros comentarios
al mail
contacto@cerveceriaymalteriaquilmes.com o dejarlos en el sitio
http://www.cerveceriaymalteriaquilmes.com/index.php?page=contacto

Taller de Eliminación del Mercurio en Managua, Nicaragua

Hola a tod@s
La semana anterior se desarrollamos un taller de 2 días en el auditorio del Centro Nacional de Biológos del Ministerio de Salud, con el fin de iniciar el trabajo de Salud sin daño con tres hospitales públicos: el Hospital La Mascota de Managua, el Hospital de Matagalpa y el Hospital de Rivas.
La respuesta muy positiva, armamos equipos para lograr hospitales libres de mercurio, se realizaron varias dinámicas y lo mejor, se logró una gran sensibilización con respecto al manejo del mercurio en los hospitales nicaragüenses y la necesidad de implementar cambios.
Muchas gracias al equipo de apoyo del MINSA: la Dra. Lozano, la Dra Berroterán y al Dr. Marín por su apoyo, así como los exponentes; estuvo my bueno y esperamos compartir el material pronto en la página.
Es un inicio pero le dará muy bueno resultados al país.
saludos
Alejandra

--
Alejandra Fernández Sánchez
Salud sin daño | América Latina
www.saludsindanio.org
www.colabore.saludsindanio.org



aporte de
Gladys Enciso-ARG.
Abogada-Voluntaria SocioAmbiental-

Carta de Médicos de pueblos fumigados a Presidente de la Nación

RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA DE LA ARGENTINA


MEDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS
CARTA a la Sra Presidente de la Nación

Domingo, 29 de agosto de 2010 a las 10:56
A la Presidenta de la Republica Argentina: Dra. Cristina Fernández de Kirchner, a los habitantes de los Pueblos Fumigados de la Argentina, a todo el pueblo argentino:
Los miembros de los equipos de salud de los Pueblos Fumigados de la Argentina, junto con los científicos, investigadores y académicos, convocados por la Facultad de Ciencias Médicas en esta Universidad Nacional de Córdoba; al igual que los estudiantes de la Reforma Universitaria de 1918, nos sentimos en la obligación, nosotros también, de llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Por lo tanto decimos:
Que, como los propios habitantes de los Pueblos Fumigados vienen denunciando desde hace varios años, es muy importante la agresión a la salud humana en las poblaciones de las localidades sometidas a fumigaciones constantes en la Argentina, y que la situación se agrava día a día.
Que enfermedades severas como canceres, abortos espontáneos, trastornos de la fertilidad y nacimiento de hijos con malformaciones congénitas se detectan ahora, con mucha mayor frecuencia. Que trastornos respiratorios, endocrinos, neurológicos, hematológicos y psíquicos son también mucho más frecuentes en las poblaciones sistemáticamente fumigadas a consecuencia del actual modelo de producción agroindustrial.
Que esta situación se comenzó a observar con la instrumentación de la práctica agro-productiva que incluye la utilización masiva de plaguicidas químicos.
Que la utilización de plaguicidas no deja de aumentar año a año, y que el aumento de su consumo creció en 14 años casi un 1000 por ciento.
Que los habitantes de los pueblos fumigados (12 millones de personas) reciben en forma directa las aspersiones con estos venenos, porque se realizan sobre sus viviendas por vía aérea o en forma terrestre hasta el limite mismo de sus casas y localidades.
Que el fenómeno que observamos se repite inexorablemente en todas las provincias donde se lleva adelante esta practica productiva.
Que los datos de investigaciones, publicados en revistas científicas internacionales arbitradas, en modelos experimentales con diversos plaguicidas, incluyendo glifosato, establecen una fuerte plausibilidad que explicaría la causalidad biológica de las manifestaciones clínicas que observamos en nuestros pacientes.
Que la revisión sistemática de los estudios clínicos y epidemiológicos de observación, bien construidos, genera evidencia que es suficientemente fuerte y consistente para reconocer que la exposición a plaguicidas aumenta el riesgo de afectar la salud humana a través de una amplia gama de situaciones de exposición a poblaciones vulnerables.
Que es urgente avanzar en las restricciones públicas al uso de los plaguicidas, y que dentro de pocos meses, en la presiembra de soja, se comenzara nuevamente a envenenar masivamente las poblaciones de los Pueblos Fumigados de la Argentina.
Que es necesario que se aplique el PRINCIPIO PRECAUTORIO establecido en la Ley General del Ambiente Nº 25.675, Art4º.-, que dice: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente.
Por lo que:
Requerimos de la Presidenta de la Nación, del Ministro de Salud y del Ministro del Interior que se proteja la salud y la vida de la población de los Pueblos Fumigados y se PROHIBA inmediatamente las fumigaciones aéreas en todo el territorio nacional, como ya se estableció en la Unión Europea, y se restrinjan las fumigaciones terrestres alejándolas del limite de las plantas urbanos de los pueblos.
Instamos al Congreso de la Nación a que trate y apruebe leyes que prohíban las fumigaciones aéreas en todo el país, se alejen las terrestres de las poblaciones y se consideren a las fumigaciones ilegales delitos que atentan contra la salud y el ambiente.
Convocamos a todas las Facultades de Medicina del país y a todas las Universidades Publicas a acompañarnos en la defensa del derecho a la vida, a la salud y al ambiente sano; a exigir que se tomen las medidas urgentes que reclamamos y; les solicitamos que estimulen programas de investigación y extensión sobre este problema y desarrollen contenidos de salud ambiental en las distintas instancias educativas.
Creemos que además de parar de fumigar, es preciso prohibir también la utilización de cualquier modo de plaguicidas de las clases toxicologicas I y II y poner en cuestionamiento el actual modelo de producción agroindustrial y transgénico y buscar sistemas que permitan la integración social y cultural y la defensa y reproducción de las condiciones ecológicas de nuestro medio ambiente.
Por ultimo, convocamos a todos los miembros de los equipos de salud en general, a los estudiantes, a los vecinos de los pueblos y a todos los que entiendan que en esta democracia necesitamos que se prioricen valores como la salud y el ambiente sobre los intereses económicos y comerciales de grandes empresas y grupos como Monsanto o los pools de siembra, a generar una corriente de opinión en defensa de las salud de los pueblos fumigados y a participar del Foro Argentino de Salud y Ambiente que queda constituido.-



Quién pagará por los santafesinos enfermos?

RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina


¿QUIÉN PAGARÁ POR LOS SANTAFESINOS ENFERMOS
POR LAS FUMIGACIONES?

La media sanción de la reforma a la Ley de Fitosanitarios permitiría alejar las fumigaciones con glifosato de las comunidades, reduciendo los riesgos para la salud de la población y del ambiente. Mientras se trata el tema en la Cámara Alta, el Ejecutivo no define qué hará hasta que se aprueben las modificaciones a dicha ley.
La reciente publicación científica del informe Carrasco termina por confirmar que el glifosato -puro o formulado- usado en dosis 5.000 veces menores a las que habitualmente se fumigan en los cultivos, produce malformaciones de todo tipo en embriones de pollos y anfibios que hacen imposible su supervivencia; dicha conclusión es aplicable a la especie humana, lo que concuerda en líneas generales con los estudios del Dr. Lucero en el Chaco y, a otro nivel, con los del Dr. Di Maio en Misiones, Gianfelice en Entre Ríos y Oliva en Rosario, así como los realizados en el ámbito de las Universidades Nacionales del Litoral y de Rosario sobre el impacto a la biodiversidad y al ambiente en general.

Carrasco, uno de los 10 científicos más importantes del país, adelantó hace un año las conclusiones de su trabajo, motivo por el cual fue perseguido y denostado por sus superiores del CONICET. Justamente, y por indicación de la Presidencia de la Nación, ese sector científico había publicado un informe supuestamente concluyente sobre el impacto del glifosato que concluía manifestando la falta de más pruebas al respecto. Y las pruebas llegaron: el trabajo de Carrasco acaba de ser publicado en una de las publicaciones especializadas más importantes del mundo, luego de atravesar rigurosos arbitrajes de sus pares, sin ninguna observación al respecto.

La confirmación de que el glifosato -el herbicida más usado- es un veneno que produce malformaciones aún en ínfimas dosis debería, al menos, acelerar el proceso de aprobación de la reforma a la Ley de Fitosanitarios. Sin embargo, los senadores aún discuten qué hacer y el Ejecutivo sigue encerrado en su propio laberinto, mientras avanza la campaña de siembra y los teléfonos comienzan a ponerse al rojo vivo con las denuncias de los vecinos fumigados de todo el territorio provincial.

Ante esta indefinición, que sólo causará más dolor y más enfermedades a las familias santafesinas, el Centro de Protección a la Naturaleza propone que hasta que los senadores se pongan de acuerdo y aplicando el Principio de Precaución, (puesto que se tiran más 200 millones de litros de glifosato en los campos argentinos impactando sobre la salud de la población) , que el Sr. Gobernador decrete -en forma provisoria y para todas las localidades del territorio provincial - la aplicación del área de seguridad impuesta por la Justicia en el barrio Urquiza de San Jorge, prohibiendo las fumigaciones terrestres y aéreas a 800 y 1.500 metros respectivamente. Más de 12.000 santafesinos avalan esta propuesta y así consta en las firmas que obran en nuestro poder y que el Ejecutivo no ha querido recibir, a pesar de los dos pedidos de audiencia que hemos solicitado.

Para una vasta comunidad científica, el veneno más usado en el agro argentino daña la salud. Los datos son irrefutables y contundentes. Prolongar la discusión sobre algo que ya es cosa juzgada significaría o ignorancia supina o un comportamiento perverso. Mientras los casos de malformaciones, abortos espontáneos, leucemias y otras enfermedades terminales se multiplican y el Estado observa sólo como se engrosan las arcas públicas con el Fondo Sojero sin realizar los correspondientes estudios epidemiológicos, los ciudadanos se preguntan qué hacen sus gobernantes y sus representantes con el mandato otorgado. Toda demora significa la aparición de nuevos casos. Urge tomar una decisión y la misma está en las manos del gobernador. Toda demora injustificada sin bases sólidas, significará cargar las consecuencias sobre las espaldas de la población.

Santa Fe, agosto del 2010.-

Carlos A. Manessi (0342) 156145532
Luis D. Carreras  (0342) 422-5832


______________________________

Aporte de
Gladys Enciso-ARG.
Abogada-Voluntaria SocioAmbiental

Documento entregado a los puntos focales en la Cumbre Social del MERCOSUR

TALLER: COMISIÓN CAMBIO CLIMÁTICO Y POBREZA

Recomendaciones:
Los presentes, reunidos en la Cumbre Social del MERCOSUR tratando "Cambio Climático y Pobreza" solicitamos a los Sres. Presidentes de los Estados Miembros del MERCOSUR:

Ø     Considerar que la utilización de Energías Renovables es una herramienta para combatir el Cambio Climático, dado que tiende al reemplazo del uso de combustibles fósiles por Energías Alternativas. Nuestros dichos están reflejados en el Documento que realizó el Centro de Información para la Integración Regional (CEFIR- Uruguay, a través del Sr. Federico Gomensoro) y que tomamos como propio, donde se destaca la "importancia que las Energías Renovables tienen para el Desarrollo Sustentable del MERCOSUR". (Esto puede verse en forma completa en www.cefir.org.uy/atlas)

Ø     Que actúen en conjunto para incorporar las conclusiones del "Acuerdo de los Pueblos" resultante de la Primer Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (22 de abril 2010- Cochabamba, Bolivia) en las discusiones de la COP-16 (Cancún) y Río + 20 (2012).

Ø                 Apoyar y subsidiar Cultivos Locales Orgánicos / Promover Agricultura Familiar Campesina Local y acceso a mercados en lugar de Monocultivos Agro-industriales. Estos métodos, ayudan a mejorar el ingreso de las Comunidades, generando mayor demanda de mano de obra, a la vez de proveer mayor sustentabilidad en lo ambiental. Esto ayudaría también a reducir la migración campesina a la periferia de los grandes centros poblados.

Ø                 La CREACIÓN DE CIUDADES AUTOSUSTENTABLES (Planificación Integral Ordenada  de Polos de Desarrollo, conforme a la necesidad sub-regional): a los efectos de mitigación y en su caso, reversión de efectos del Cambio Climático/Crisis Financiera Mundial, en especial, en lo que hace a la cuestión de Desplazados/ Refugiados/ Migrantes y, a fin de incrementar la Cooperación Internacional, Productividad e Integración de la Región.

Ø                 Garantizar el cumplimiento de los ordenamientos jurídicos en materia de migraciones, que permitan una mejor integración.

Ø                 Promover ordenamientos jurídicos que, en virtud de la Priorización Del Derecho a la Vida, sean destinados a la protección de los migrantes ambientales existentes y, a la vez, prevean la recepción de grandes masas de contingentes.  

Ø                 La Creación de un Consejo Conjunto Regional de Aceptación y Reubicación de Desplazados/Migrantes, Refugiados por los efectos del Cambio Climático, compuesto por la Interacción de las Autoridades, Organismos de la Sociedad Civil y ONGs, que tenga por objetivo el análisis de la recepción, ubicación y/o reubicación de los mismos.

Ø     Garantizar el Libre Acceso a la Información Pública, especialmente en las cuestiones referidas a los temas sociales y ambientales.

Ø     Legislar para impedir la proliferación de la extranjerización de las tierras de cada país de la Región.

Ø     Priorizar la asistencia a las poblaciones con mayor riesgo por el Cambio Climático, promoviendo Mecanismos de Prevención y rápida respuesta ante Emergencias/Desastres Climáticos y/o Ambientales.

Ø     Modificar los Códigos de Minería inadecuados para el Medio Ambiente en los Países Miembros.

Ø     Promover una Nueva Relación Ética entre el hombre y el Planeta para vivir en armonía con la naturaleza.

Ø     Promover nuevas formas de producción y consumo sustentables que contribuyan a la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Ø     Exigir que funcionen adecuadamente los Organismos de Control Ambiental, supervisado por las Organizaciones de la Sociedad Civil, para evitar los problemas que causa la Contaminación Ambiental y sus múltiples consecuencias.

Ø     Promover Políticas Públicas Integrales para protección del Hábitat Natural, que sirve de Sustento a la Vida de la población y la Biodiversidad.

Ø                 Promover el Desarrollo Socio- Ambiental Sustentable para los Pueblos indígenas, afrodescendientes y pueblos nacionales, para que no sean siempre los afectados por los efectos del Cambio Climático, respetando su Diversidad Cultural y los Derechos Ancestrales, con especial énfasis sobre sus territorios.

Ø                 Promover el uso de la Permacultura (desarrollo de actividades humanas con el menor impacto ambiental) en el MERCOSUR.

Ø                 Establecer Estrategias Educacionales Integrales, teniendo en cuenta las características específicas de cada país, con el fin de producir cambios de comportamientos y actitudes, para un Consumo Responsable y Sustentable, en pos de una mejor calidad de vida.

Ø                 Promover sanciones penales para las empresas que no respeten las leyes ambientales de los países.

Ø                 Que las Secretarías de Medio Ambiente de los Gobiernos tengan rangos de Ministerios en todos los Países Miembros del MERCOSUR.

Ø                 Que los Consejos Consultivos existentes en el ámbito del MERCOSUR se extiendan a los países integrantes al UNASUR.-



__________________
Aporte de 
Gladys Enciso-ARG.
Abogada-Voluntaria SocioAmbiental