Mostrando entradas con la etiqueta AGROTÓXICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGROTÓXICOS. Mostrar todas las entradas

Comunicado de la Unión de Asambleas Patagónicas


Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa

Diciembre de 2013
Comunicado de la Unión de Asambleas Patagónicas
Malvinas Argentinas es un hecho político claro: NO es NO a Monsanto.


Desde hace semanas los vecinos de Malvinas Argentinas permanecen en un acampe contra la instalación de la mayor planta de Monsanto en el mundo.

El día de ayer, 29 de noviembre, se hizo presente una patota, de unas setenta personas, entre las que se encontraba el delegado de la UOCRA Gutiérrez. Esta patota atacó con palos, piedras y amenazó con armas de fuego calibre 38. Destruyeron el bloqueo, prendiendo fuego carpas y ropa, robando pertenencias personales, comida y hasta una computadora.

Es totalmente repudiable la zona liberada que permitió la policía, que se hizo presente cuarenta minutos después, y hasta reprimió a la gente del acampe. A todo esto había un policía vestido de civil a la altura del puente de ingreso, que disparó algunas balas de plomo para un costado, para sumar confusión y miedo. Policía que después se puso el uniforme y custodió a la patota.

El resultado de los hechos de ayer es de 25 personas heridas, todas fuera de peligro.

Desde la UAP (Unión de Asambleas Patagónicas) nos solidarizamos con los compañeros que resisten en el acampe de Malvinas Argentinas, Córdoba.

Repudiamos la tercerización de la protesta que ejerce la UOCRA, que a esta altura ya funciona como grupo de choque. Esta acción violenta se repite, como hace un año atrás sucedió contra una marcha pacífica en Rawson, Chubut.

Responsabilizamos de cualquier hecho de violencia por venir, a las fuerzas policiales, al gobierno de Córdoba y al gobierno nacional.

Fuera Monsanto de la Argentina.

Basta de saqueo y contaminación.



-----------
Comisión Prensa y Comunicación

UAC Unión de Asambleas Ciudadanas


UAC
 Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación

INDEPENDENCIA

Qué triste y trágica ironía, que quién encabeza los festejos por la Independencia, sea la misma que le entrega nuestro petróleo a Rockefeller, los minerales a Peter Munk, la producción de granos y agroquímicos a Monsanto y las cosechas a la Grobo.

Qué tremendo que quien da clases de "Independencia" someta a nuestro país a los Tribunales del Imperio para dirimir los conflictos generados porque PAGA una "deuda" a los buitres financieros que la han provocado

Cuánto cinismo hay que tener para cacarear sobre la "independencia" mientras se extranjeriza nuestra economía a niveles mayores que los 90, y se aprueba una "Ley Antiterrorista" a pedido del Imperio para perseguir y procesar a nuestros luchadores...

Qué tristeza ver que quien preside nuestro país exclama frases en inglés, y se regodea en Harvard mientras se mofa de La Matanza...

A casi 200 años, qué lejos estamos de aquella Declaración en Tucumán...

Gustavo Robles


_

Córdoba: Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados


 Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
15 de mayo de 2012


Comunicado de Prensa
ENCUENTRO NACIONAL DE PUEBLOS FUMIGADOS
Córdoba 14 de mayo de 2012

En Córdoba, 15 y 16 de junio de 2012, mientras se realiza el 1º juicio por fumigaciones masivas con agrotóxicos sobre Barrio Ituzaingo.

Para conocernos y reconocernos en la diferencia y en lo común de nuestras luchas y así reunir y potenciar esfuerzos.

Para construir herramientas y planes de acción comunes, a nivel nacional, en defensa de la vida, el ambiente y la salud frente al avance feroz de los agronegocios.

Convocamos a los Pueblos Fumigados; a los colectivos y grupos autoconvocados de afectados, vecinos; organizaciones de trabajadores, comunidades indígenas y campesina; asociaciones de productores. A los profesionales, miembros de los equipos de salud y académicos.

A todas las organizaciones, instituciones, personalidades y periodistas que están aportando a las luchas contra la agricultura toxica y las políticas extractivistas, en defensa de la soberanía alimentaria, por la agricultura familiar, buscando alternativas superadoras en la agroecología, la producción orgánica y sus variantes, etc.


En Facultad de Psicología, Ciudad Universitaria, Córdoba



Madres de Ituzaingo y el Colectivo Paren de Fumigar de Córdoba

Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas


UAC
 Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación

Santa Fe: Amenazan a Vecinos Autoconvocados contra las Fumigaciones de Ceres y Hersilia



 Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
16 de mayo de 2012



Comunicado de Prensa 
Amenazan a Vecinos Autoconvocados contra las Fumigaciones de Ceres y Hersilia

Santa Fe 16 de mayo de 2012

Los vecinos de Ceres y Hersilia, desde hace dos años, vienen trabajando para que Ceres cuente con los 800 metros libres de fumigaciones que protejan un poco más la salud de la población. Para esto hacen un programa de Radio llamado: "La tierra sin mal" por FM 100.1 Radio Difusora Libertad.

El martes 15 de mayo, el director de la FM 100.1 de la ciudad de Ceres, recibió un llamado telefónico en el cual le ordenaban que saque del aire al programa "La tierra sin mal" que va los sábados de 7 a 9 de la mañana. Que sino lo hace, lo van a golpear, que él no sabe con quienes se estaba metiendo, entre otras cosas, dijo quien lo amenazaba escondido en su anonimato.

El Director de la Radio hizo pública la amenaza ese mismo martes en su programa matinal asegurando que el programa seguirá en el aire, que la dirección de la radio adhiere a los contenidos del mismo y que estos están muy bien fundamentados, incluso le ofreció el derecho a réplica si le parecía que algo no era correcto.
Los integrantes de "Vecinos Autoconvocados de Ceres y Hersilia" hacen directamente responsable de cualquier agresión que pudiera sufrir el Director de la FM 100.1 de Ceres o cualquier integrante de los Autoconvocados y a quienes realizan el programa "La tierra sin mal", al Sr. Intendente Camilo Busquets por ser el municipio quien tiene que cumplir con el poder de Policía, al no hacerlo de manera contundente y eficaz permitiendo galpones con agrotóxicos dentro de la ciudad, recicladoras de bidones, etc. torna impunes a quienes manipulan venenos sin importarles la salud de sus vecinos. Así mismo responsabilizan a los Senadores que tienen en su poder la reforma a la Ley Nº 11273 que desde hace cinco años viene esperando ser actualizada, para darle a los pueblos y ciudades de la provincia los 800 metros libres de fumigaciones a su alrededor y así comenzar a detener la escalada de cánceres, problemas hormonales, respiratorios y tantos otros provocados por el uso abusivo y autoritario de agrotóxicos. El incumplimiento de las normas vigentes y el retraso en el perfeccionamiento de una ley que ya no sirve son los que están llevando a este tipo de acciones violentas por parte de quienes quieren sostener la ganancia de dinero a costa de la salud de los vecinos.

Es llamativo, hace dos años venimos hablando, presentando notas, más de 360 firmas y 25 avales institucionales al Concejo Deliberante para que dicte una ordenanza con 800 metros libres de fumigaciones y nunca nadie de quienes opinan diferente a nosotros ha salido a defender públicamente su postura o a debatir, ni han mostrado pruebas en contrario sobre algo de lo que hemos dicho, salvo honrosas excepciones (dos personas ligadas a empresas de aplicación que participaron en dos instancia propuestas por los Autoconvocados)  por el contrario, cada vez que se expresaron lo hicieron con ataques: cartas documentos a un miembro de los Autoconvocados, a una radio amiga y ahora una amenaza telefónica desde el anonimato. Cuando el Concejo citó a los actores a hablar sobre la ordenanza, de los aplicadores y vendedores de agrotóxicos no eran más de 3, cuando citaron a más de 100 productores no fueron más que 4 o 5. Pedimos reiteradamente una audiencia pública abierta con todos los actores involucrados en el problema y se negaron a realizarla. Siempre vamos de frente, con la verdad que conocemos, investigamos y palpamos caminando los barrios y también diferentes pueblos en iguales o peores condiciones que el nuestro. 

Cuando aparece la amenaza es que no hay voluntad de diálogo ni argumentos para sostenerlo, es decir, se ausenta la democracia y aparece el autoritarismo. No aceptamos ni  del Concejo ni de la Cámara de Senadores de la provincia, como respuesta, una norma que atente contra la democracia (salud de todos) y privilegia a los privilegiados, es decir a las ganancias de una minoría.

Vecinos Autoconvocados de Ceres y Herslia
"La tierra sin mal" FM 100.1 radio difusora Libertad.

Contactos.
Emanuel Minighini 3491500908
Fernando Albrecht 3491509043

Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas


UAC
 Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación

Huelga de hambre en Ministerio de Agricultura por falta de respuesta fumigaciones


RENACE  

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

                  
POBLADORES FUMIGADOS
FALTA DE RESPUESTA DEL 
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
HUELGA DE HAMBRE
Con el convencimiento de que los agroquímicos pulverizados generan serios riesgos y daños a la salud a millones de habitantes que viven cerca de las zonas fumigadas, el Ing. Claudio Lowy inicia hoy una huelga de hambre ante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en adhesión a la Petición por el
Cambio de la metodología de clasificación de los agroquímicos
acompañada por más de 9.300 firmas de todo el país.
Dicho cambio de metodología fue recomendado por el Defensor del Pueblo de la Nación a través de su Resolución 147/10. La clasificación de los pesticidas es una incumbencia nacional, y la metodología utilizada actualmente los hace clasificar como mucho menos tóxicos de lo que en realidad son, induciendo su manipulación y aplicación de una forma y una magnitud que provoca serios riesgos y daños a la población afectada.
Desde hace más de seis meses se viene solicitando al Ministro que la clasificación toxicológica de los agroquímicos  considere el conjunto de todos los daños a la salud que por su toxicidad pueden generar estos productos, y no sólo la toxicidad letal aguda, como ocurre en la actualidad, así como que los que no tengan demostrado el grado de su toxicidad subletal y crónica sean clasificados como "sumamente peligrosos, muy tóxicos"; e identificados con banda roja.
Se solicita también que los estudios sobre los que se basan las clasificaciones de los agroquímicos sean realizados por entidades que tengan reconocida independencia de criterio, es decir, que no estén o no hayan estado vinculados a las empresas y laboratorios que patentan, elaboran o comercializan los agroquímicos.
Como se expresa en la nota elevada al Ministro, su falta de respuesta "…muestra claramente la falta de vocación política de ese Ministerio en general y del SENASA en particular por cuidar la salud de la población de los daños que producen los pesticidas, muchas veces aplicados hasta el otro lado de las calles donde la gente desarrolla su vida, del otro lado de las medianeras de las casas donde viven las familias o del otro lado de los cercos perimetrales de las escuelas."
Tampoco el Ministerio respondió a ninguno de los otros pedidos de informes solicitados, ni siquiera al pedido del listado de los laboratorios registrados para realizar los estudios toxicológicos de los pesticidas.  Parece ser que para el Ministerio se trata de información clasificada.
Por todo ello, en el día de hoy se inicia una huelga de  hambre con presencia efectiva en la entrada del Ministerio, sita en Av. Paseo Colón 982 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Como la vez anterior, resaltamos que la noticia no es la huelga de hambre sino los millones de personas afectadas por las fumigaciones, la inacción del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en proteger su salud y su vida, y la falta de respuesta del Ministro a una petición que podría brindarles mayor protección y seguridad.
Por ello, transmitimos a los medios y a la población en general algunas de las muchas personas afectadas para que puedan comunicarse directamente con ellas, un listado de contactos que pueden relatar los daños que los pesticidas están generando a la salud, a la sociedad y al ambiente, y algunos teléfonos para contactarse con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
La nota completa presentada por Mesa de Entradas del Ministerio puede solicitarse a la dirección de correo electrónico indicada abajo.
Personas directamente afectadas
Pcia. de Buenos Aires, San Agustín, Balcarce:
Clelia Voiuilloz (0223) 155 950490
Enrique Valiente (02266) 491114
Pcia. de Buenos Aires, Mar del Plata:
Marcos Yedaide (0223) 155671263
Pcia. de Buenos Aires, Mar del Plata:
Gustavo Pizzani (0223) 155197226
Pcia. de Buenos Aires, Campos Salles, San Nicolás:
Roberto Gómez  (03461) 428272
Pcia. de Buenos Aires, Tandil:
Gabriela Weber-Médica generalista- Lucha personal con otros afectados por las fumigaciones -  celular 0229315539687- fijo 02293445476
Pcia. de Buenos Aires, 9 de Julio:
Juan José Gutiérrez - 02317-15-533599
Apicultor y Secretario Asociación Argentina de Apiterapia
Pcia. de Buenos Aires, San Pedro:
María José Cés (03329) 15515312
Pcia. de Buenos Aires, Rojas:
Eugenio Freire (02475) 15410182
Pcia. de Buenos Aires, Saladillo:
Juan Burgos (02344) 454984
Pcia. de Buenos Aires, Los Toldos:
Margot Goycochea (0236) 2527694
Pcia. de Chaco, La Leonesa :
Elio Servín  (03722) 15213195 
Laura Mazitelli(03722) 15738467Madre de niño con Leucemia Linfoblástica Aguda
Pcia. de Córdoba, Ituzaingó Anexo,:
Sofía Gatica, madres de Barrio Ituzaingó (0351) 4970853  (0351) 156123918
Pcia .de Entre Ríos, Basavilbaso,:
Fabián Tomassi (03445) 481801
Pcia. de Santa Fe, Rosario,:
Dr. Víctor H. Smith (0341) 4376644
Pcia. de Santa Fe, Firmat:
Edgar Alejandro Fontanellaz  (0341) 155458282
Pcia. de Santa Fe, San Jorge:
Viviana Peralta (03406) 42-7781 
David Ercole (03406) 45-9109 
Pcia. de Santa Fe, Estación Díaz:
Domingo Raúl Rodríguez: 3466411861 -
Pcia. de Santa Fe, Desvío Arijón:
Liana Alonso (0342) 155196167 
Pcia. de Santa Fe, Rufino:
Betina Righetti (03382) 45-7940
Contactos
·      Santa Fe - Carlos Manessi – Centro de Protección a la Naturaleza , Santa Fe. O342-156 145 532 - parendefumigarsantafe@yahoo.com.ar. Adhesión institucional.
·      Rosario y California, EE.UU - Oscar Scremin – Médico Toxicólogo - David Geffen School of Medicine at UCLA. 11301 Wilshire Blvd, Los Angeles CA 90064. Teléfonos: USA: 310 923 2427; Argentina: 0341 155 459 735 (Celular Rosario); 0341 435 7109 (Laboratorio Rosario). oscar.scremin@gmail.com
·      Rosario - Damián Verzeñassi – Médico; Cátedra de Salud Socioambiental, Universidad Nacional de Rosario. 1º Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental – 0341-5485841 - damianverze@yahoo.com.ar – Adhesión institucional.
·      Resistencia Alejandra Gómez, abogada - Red de Salud Popular "Ramón Carrillo"-  reddesaludchaco@yahoo.com.ar – 03722664745. Adhesión institucional.
·      Paraná - Luis Lafferriere, economista Proyecto de Extensión "Por una nueva economía, humana y sustentable", Facultad de Ciencias de la Educación (UNER). info@porunanuevaeconomia.com.ar.   Adhesión institucional.
·      Paraná - Daniel Verzeñassi, bioquímico – Integrante del Foro Ecologista de Paraná – 0343-4235311 - danielverze@uol.com.ar
·      Pampa del Infierno, Chaco - María Amelia Bertoldi - Club de Ciencias ECOGUARDIANES, de la Escuela N º 657 - ecoguardianes657@hotmail.com
·      Marcos Paz, Pcia Buenos Aires -Carlos Vicente – Acción por la Biodiversidad – RENACE – info@biodiversidadla.org (011) 15 6308 8809
·      Mar del Plata - Silvana Buján – Bios Argentina – RENACE – silvanabujan@yahoo.com.ar  – Tel: (0223) 15 5019937
·      Córdoba - Red Universitaria de Ambiente y Salud - Medardo Ávila Vázquez – Cátedra de Pediatría – Fac. Ciencias Médicas – UNC – medardoavilavazquez@yahoo.com.ar  – tel (0351) 15 5915933. Adhesión institucional
·      Colón, Entre Ríos - Poli Echevarria y Horacio De Carli de la "Asamblea Popular Ambiental Colón - Ruta 135 (Entre Ríos)". hmdecarli@gmail.com; poliechevarria@yahoo.com.ar – 03447 15 404 638.
·      Carcarañá - Paola Angeletti – 03413133266 - pao.angeletti@hotmail.com – Movimiento Paren de Fumigarnos, Provincia de Santa Fé. Adhesión institucional.
·      Buenos Aires-Marta MaffeiUnidad Popular - 011-15-4412-0800 - maffei@sinectis.com.ar
·      Buenos Aires - Javier Souza Casadinho –RAPAL- 011-1536171782 - javierrapal@yahoo.com.ar
·      Buenos Aires - Javier Rodríguez Pardo – Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH) – RENACE-UAC – machpatagonia@gmail.com 
·      Buenos Aires - Enrique Casal – La Huerta de Saavedra – 011-15-4403-1597
·      Buenos Aires - Claudio Lowy- ecolowy@yahoo.com.ar  – Tel (011) 15 6467 5187
 -----------------------------------------------------------------------------------------------------
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación –
Av. Paseo Colón 982 - tel: 0054 11 4349 2000        
(1063) – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Of. de Prensa: 2º p Of. 240 - tel (54-11) 4349-2588/2475 - prensa1@minagri.gob.ar
Departamento de Información al Ciudadano – (54-11) 4349-2182
Oficina de Despacho (54-11) 4349-2500/2477
www.minagri.gob.ar


www.renace.net

Defensoria del Pueblo de la Nación pide prohibir YA el endosulfan



RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACION PIDE
PROHIBIR EL ENDOSULFAN YA


"Por Resolución Nº 101/11, sobre prohibición del insecticida organoclorado, Endosulfán, el Defensor del Pueblo de la Nación recomendó a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que prohíba de inmediato el uso del Endosulfán en las actividades agrícolas, en el ámbito de la República Argentina.

Respaldan esta recomendación, entre otros, los siguientes considerandos:
Consultado el Ministerio de Salud de la Nación, sobre la toxicidad del Endosulfán, respondió que tiene propiedades carcinogénicas para los seres humanos, especialmente en los casos de exposición crónica. Además, provoca alteraciones neurológicas que pueden asociarse con daños cerebrales permanentes, manifestándose con deterioro cognitivo y emocional, daños en la memoria y afección visual. También afecta el sistema inmunológico; tiene efectos adversos sobre el sistema reproductivo masculino, los riñones y el hígado; puede provocar hipotiroidismo y daña los glóbulos rojos sanguíneos.  

Por estas razones, la producción, importación y uso de Plaguicidas Orgánicos Persistentes, grupo químico al que pertenece el Endosulfán, está prohibido por el mencionado Ministerio, en todos los ámbitos de competencia del Sector Salud, para cualquier fin que invoque acciones sanitarias (Resolución 364/1999).  
La Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó toxicológicamente al Endosulfán en la Clase 1b (altamente tóxico), y su uso está restringido en 23 países y prohibido en otros 57.
            Por último, nuestro país, basándose en las evaluaciones de riesgo de la sustancia en cuestión, en su carácter de miembro del Comité de Examen de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (Convención de Estocolmo),  recomendó la inclusión del Endosulfán en el anexo A del Convenio.
            No obstante lo dicho, este insecticida mantiene en la actualidad un amplio uso en actividades agrícolas en Argentina, aplicándose principalmente, sobre cultivos extensivos (soja, girasol, maíz), hortalizas (tomate) y frutales (pera, manzana, durazno, entre otros)."
           
"SENASA ha desarrollado un proyecto de prohibición paulatina del Endosulfán, con prohibición total a diciembre de 2015, situación que por las razones expuestas, no es compartido por esta Defensoría y motivó la firma de la Resolución 101/11, recomendando la prohibición inmediata del insecticida."



 

La toxina llegó al Ministerio




La toxina llegó al Ministerio


Escrito por Dra Graciela Gomez
Lunes 6 de junio de 2011

"La  industria de la biotecnología parece estar desmoronándose"publicó el 15 de mayo la revista Nature News . Es que nuevo estudio realizado por la Universidad de Sherbrooke, Canadá, recientemente descubrió que  la toxina Bt, un componente de algunos cultivos genéticamente modificados (OGM) se halló en muestras de sangre humana.El nuevo estudio echa por tierra la falsa noción de que este componente, la toxina Bt, es metabolizada por el organismo,  en cambio  muestra que esta toxina persiste indefinidamente en el torrente sanguíneo.

Hace mucho tiempo que  los voceros de la industria argumentan que la toxina Bt, procedente de una bacteria del suelo conocido como Bacillus thuringiensis, es inofensiva para los seres humanos, que la proteína se descompone en el intestino humano. Pero la presencia de esta toxina en la sangre humana muestra que esto no sucede.
 Esta toxina, un pesticida que se convierte en sistémica, se integra a determinados organismos genéticamente modificados para repeler las plagas. El maíz Bt, por ejemplo, fue diseñado en realidad para que la planta pueda producir la toxina directamente en los núcleos de todos los tejidos para su posterior consumo por los animales y los seres humanos

Días antes el Diario India Today de  Nueva Delhi fue más allá con la noticia, por el rechazo que produjo en ése país la berenjena genéticamente modificada.- "El hecho de que la toxina Bt se han encontrado incluso en los bebés por nacer muestra que este producto químico es de fácil transmisión de madre a hijo, y que persiste durante mucho más tiempo de lo que la industria biotecnológica informa. Es evidente que la toxina es perjudicial para los seres humanos como las plagas. Estudios previos han demostrado que tanto esta toxina como otros pesticidas contaminan y persisten en el medio ambiente, lo que  la convierte en un importante problema de salud pública" subrayó el periodista Dinesh Sharma , autor de la nota.

También se ha detectado la toxina en la sangre fetal, lo que implica que podría pasar a la siguiente generación. El trabajo de investigación ha sido revisada por expertos y aceptado para su publicación en la revista de Toxicología Reproductiva. El estudio abarcó a 30 mujeres embarazadas y 39 mujeres que habían venido de ligadura de trompas en el Centro Hospitalario Universitario de Sherbrooke (CHUS) en Quebec. Ninguno de ellos había trabajado o vivido con un cónyuge que trabaja en contacto con los pesticidas.

Todos estaban consumiendo una dieta típica canadiense que incluye los alimentos modificados genéticamente como la soja, el maíz y las patatas. Las muestras de sangre fueron tomadas antes del parto para las mujeres embarazadas y en la ligadura de trompas para las mujeres no embarazadas. El cordón umbilical se realizó toma de muestras de sangre después del nacimiento.

La toxina Cry1Ab se detectó en el 93 %  y  80% de las muestras de sangre materna y fetal, respectivamente, y en 69% de las muestras de análisis de sangre de las mujeres no embarazadas. Estudios anteriores habían encontrado rastros de la toxina Cry1Ab en el contenido gastrointestinal de los animales alimentados con maíz transgénico. Esto dió lugar a temores de que las toxinas no pueden ser eliminados con eficacia en los seres humanos y puede haber un alto riesgo de exposición a través del consumo de carne contaminada.

"Los datos de creación ayudará a las agencias reguladoras encargadas de la protección de la salud humana para tomar mejores decisiones", señalalon los investigadores Aris y Leblanc Samuel.

Dada la posible toxicidad de estos contaminantes del medio ambiente y la fragilidad del feto, se necesitan más estudios, especialmente aquellos que utilizan el enfoque de transferencia placentaria agregaron los expertos,  que han advertido de graves consecuencias para la India. El aceite de semilla de algodón se hace a partir de semillas de algodón genéticamente modificado y por lo tanto la toxina Bt puede ya haber entrado en la cadena alimentaria en la India.

"Deben hacerse  inmediatamente  regulaciones indias y  que se detallen los estudios toxicológicos para conocer el grado de contaminación de la sangre humana con las toxinas Bt provenientes de aceite de semilla de algodón, así como determinar sus efectos de salud a largo plazo", dijo Devinder Sharma, un activista anti-transgénicos.

En su blog el ambientalista en uno de sus artículos  "¿Hambre de más o más por el hambre?" denuncia el acaparamiento de tierras productivas que son desviadas para fines no agrícolas. "Según estimaciones, 6,6 millones de hectáreas serían sacados de la agricultura , lo que significaría una pérdida de producción de 14 millones de toneladas de cereales de consumo humano" manifiesta Sharma.
Sin embargo los defensores de los agronegocios mienten que hay que producir más para salvar del hambre al mundo.

Miles de científicos y activistas hace años vienen denunciando este modelo siniestro. El profesor Miguel Altieri  es uno de los más destacados representantes de la agroecología , Estas es una de sus advertencias:
 -"Expandir tierras agrícolas a biocombustibles o cultivos transgénicos que ya alcanzan mas de 120 millones de hectáreas, exacerbará los impactos ecológicos de monocultivos que continuamente degradan los servicios de la naturaleza. Continuar con este sistema degradante, como lo promueve un sistema económico neoliberal, ecológicamente deshonesto al no reflejar las externalidades ambientales, no es una opción viable".

Algo que para el Ministro Julian Dominguez sería una materia pendiente, ya que  la frontera agropecuaria arrasa  no solo la biodiversidad sino también pueblos originarios, pequeños productores ,  granjas hortícolas  y lo que queda de campo sano. "Estamos incrementando la producción y la oferta de alimentos en un marco sustentable" expresó ante su par italiano días atrás . Será que la torta de soja es un plato infaltable en su mesa y quizá se esté pensando sugerir que se  venda el forraje a precios módicos en el Mercado Central.
Mientras en lo que va del gobierno K  el Inta incrementó su presupuesto en un  700%  algo que la salud y la educación distan mucho de alcanzar . 

Pero el Ministro no se distrae con esas cifras y mientras muchos creen la pelea con la mesa enlazada–glifosato el Ministro destaca "La experiencia en el desarrollo de la siembra directa como una práctica conservacionista que cuida los nutrientes del suelo y los procesos de erosión". Una falacia que repiten los nuevos rentistas y Hector Huergo, justamente del medio enfrentado con el gobierno. 

El dualismo es tan escandaloso que la arenga  de ciertos personajes los deja desnudos frente una realidad que dista mucho del productivismo tóxico que defienden. El presente de "silo gordo"  que se empeñan en sostener será su ruina, algo que las generaciones futuras jamás les van a perdonar.-   

Publicado y enviado por ECOS DE ROMANG estamos en facebook on twitter


"Es mejor morir por una idea que vale la pena vivir, que vivir por una idea que no vale la pena morir"(Steve Biko)