El ayuntamiento retoma el proyecto de remodelación del jardín de Monforte
Cercle  Obert reclama al Gobierno que bloquee la financiación hastaque se  resuelva la denuncia por prevaricación del concejal de Urbanismo 
H.  GARCÍA VALENCIA 
El Ayuntamiento de Valencia ha reactivado el controvertido proyecto de remodelación interior del jardín de Monforte. Como se  ha publicado, el concejal de Urbanismo, Jorge Bellver, se ha tenido que sentar  en el banquillo por un posible delito de prevaricación por autorizar un  aparcamiento sin permiso de la Dirección General de Patrimonio junto al jardín  monumental, que goza de la máxima protección patrimonial.
La imputación de  Jorge Bellver parecía haber dado la puntilla definitiva al proyecto de  demolición y sustitución por una verja del muro del jardín protegido, sin  embargo, el ayuntamiento ha retomado ahora, al menos en parte, su idea de  remodelar el jardín.
El gobierno de Rita Barberá anunció que el derribo  del muro se ejecutaría con cargo a los presupuestos municipales, mientras que la  remodelación interior se haría a cuenta del segundo plan Zapatero.
El  ex conseller de Cultura, Fernando Villalonga, ha sido uno de los principales  azotes del proyecto. La asociación de Amigos de los Jardines (Ajava), Cercle  Obert y expertos en jardines históricos se han opuesto tanto a derribar el muro  con el argumento de la mejor oxigenación del arbolado como a reordenar los  caminos e itinerarios interiores, que es el objetivo del proyecto que acaba de  licitar el ayuntamiento con cargo al segundo plan Zapatero.
El proyecto  se denomina "obras de recuperación de jardines y paseos históricos en los  Jardines de Monforte" y al mismo se van a destinar 1,2 millones de euros. El  ayuntamiento mantiene total hermetismo sobre las mejoras que se van a hacer, lo  que alimenta las críticas.
Cercle Obert -la entidad que denunció a Bellver  ante la fiscalía por autorizar obras en el Jardín de Monforte sin estar aprobado  el plan especial de protección del BIC- informó ayer de que han remitido un  escrito al Ministerio de Administraciones Públicas para que impidan que el  dinero del Fondo Estatal de Inversión Local se destine a financiar obras en el  jardín cuando el tema "está sub iúdice".
El palacete y el jardín de Monforte  fueron construidos en 1859 según el diseño del arquitecto Sebastián Monleón  sobre una casa de recreo anterior (l'hort de Romero). Fue declarado Jardín  Artístico Nacional en 1941. Monforte es un jardín de corte romántico con  elementos neoclásicos y está considerado uno de los mejores ejemplos de España.  Uno de los principales logros de este jardín es la transición gradual, casi  imperceptible de sus zonas
No hay comentarios:
Publicar un comentario