Cercle Obert denuncia la construcción de adosados de lujo en Bombas Gens
La fábrica es un ejemplo de "art decó" y tiene nivel 2 de protección patrimonial
LEVANTE-EMV  VALENCIA 
La asociación Cercle Obert denunció ayer que el concejal  de Urbanismo, Jorge Bellver, ha firmado la licencia de obras para la  construcción de viviendas de lujo en los terrenos de la fábrica de Bombas Gens,  un edificio protegido con nivel 2 ejemplo del "art decó" en la ciudad. La base  de la denuncia de Cercle Obert, que ya denunció ante la Fiscalía a Bellver por  las obras de un aparcamiento junto al jardín histórico de Monforte, es la caseta  de una promotora que se ha colocado junto a la antigua fábrica del barrio de  Marxalenes. 
En el muro de la caseta puede verse un cartel de una  promoción de Residencial Ciudadela. La imagen se corresponde con la de una  promoción de adosados de lujo en Paterna. En cualquier caso la presencia de la  caseta evidencia que hay intención de iniciar las obras. La Concejalía de  Urbanismo no respondió ayer a las llamadas de este diario para aclarar el futuro  de la fábrica.
Tal como informó este diario, el Ayuntamiento de Valencia ha  renunciado a comprar la fábrica y a declararla bien de relevancia local y ha  iniciado los trámites para derribarla. La idea es levantar en su lugar tres  edificios de servicios. Según se ha publicado, los últimos propietarios de la  fábrica (Gens Habitat, SL) tenían prevista la construcción de un centro  comercial, con hotel y aparcamiento en la manzana de Bombas Gens. El nivel de  protección del edificio obliga a mantener las fachadas, sin embargo, la  propiedad planteó la posibilidad de tirar la fábrica abajo y posteriormente  reconstruir la fachada.
Cercle Obert anunció hace unas semanas, tras  conocerse el cambio de planes del ayuntamiento para el edificio, que denunciaría  a Jorge Bellver ante la Fiscalía "por nuevos atentados contra el patrimonio  cultural valenciano".
Bombas Gens, construida en 1930, es para la entidad  cívica una joya de la arquitectura industrial y debería destinarse a  equipamiento "sociocultural" del barrio de Marxalenes.
La situación de  abandono y degradación de la fábrica se puso en evidencia a raíz del desalojo en  abril de 2009 de 60 inmigrantes que se habían instalado en su interior.
Dejar  degradar el patrimonio para luego justificar el derribo es una de las  estrategias más denunciadas por los asociaciones defensoras del  patrimonio.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario