Las organizaciones ecologistas demandan política de Estado y energía sustentable

De: ALIHUEN

Las organizaciones ecologistas demandan política de Estado y energía sustentable

En el Día Nacional de la Conciencia Ambiental 27/09/2010.

Diez organizaciones de distintos puntos del país participaron en la IV Consulta de ComAmbiental para definir una agenda nacional por la sustentabilidad. Un punto clave, en el marco del Bicentenario, consistió en señalar la pobre soberanía ambiental que existe en el uso del territorio argentino y de sus bienes naturales.

-aquí va imagen anexada-
Consultas de ComAmbienta: Evolución de los ejes considerados prioritarios para una agenda política ambiental nacional.


La política ambiental de Estado volvió a ser una de las principales demandas de las organizaciones, mientras que por primera vez la energía se eleva como tema prioritario en relación con la importancia del cambio climático global. Se destacó también la necesidad de rever el modelo agropecuario, la explotación minera y la gestión integral del agua. Todos los temas están interrelacionados con la Ley de Glaciares, que se discute esta semana en el Congreso.


Prioridades escondidas. Seis de las diez organizaciones consultadas señalaron como una de las tres prioridades que exista una política ambiental que esté presente en todas las acciones del Estado, ya que la caracterizaron como débil, dispersa y contradictoria. Pablo Herrera, director de Conservación de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), agregó que la dependencia de la Secretaría de Ambiente bajo la Jefatura de Gabinete de Ministros y el presupuesto asignado que no supera el 1% del PBI "reflejan la poca relevancia política que tiene la temática".

La exsecretaria de Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, -actual presidente del Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA)- recordó que el gobierno nacional decidió "desmantelar el programa de municipios sustentables creado en 2006 y destinar sus recursos al fútbol". En contrapropuesta, reivindicó la importancia de lo ambiental desde una perspectiva de derechos humanos y del valor estratégico de los recursos naturales.

En este sentido, Myrian Genisans de Pro Eco Grupo Ecologista de Tucumán denunció que, a 200 años de la Revolución de Mayo, "continuamos siendo un país colonial" porque "el pueblo argentino no cuenta con soberanía alimentaria-tecnológica-cultural- energética". Y esto "evidencia pérdida creciente de las condiciones naturales que le aseguren salud".

El cambio climático es para Pablo Bertinat, presidente del Taller Ecologista de Rosario, la problemática global más importante que tiene que enfrentar una política ambiental, ya que afecta "todos los temas que trabajamos". En ese sentido, manifestó que "lo que hace crisis aquí es el modelo de producción y consumo" que deja huellas en la demanda energética y el uso de los suelos.

También seis organizaciones coincidieron en rechazar la política energética que se impulsa desde hace tiempo y este gobierno mantiene, ya que va a contramano de la lucha global contra el cambio climático, propone soluciones cortoplacistas y no alienta fuentes renovables y limpias.

De hecho, Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace, denunció que el gobierno "está yendo hacia aberraciones como el carbón con un proyecto nacional a gran escala, cuyo primer paso es la usina de Río Turbio (en Santa Cruz) pero la idea es seguir creciendo en los próximos diez años con más plantas de carbón, en general importado".

La periodista Silvana Buján, de BIOS de Mar del Plata, criticó el impulso a la energía nuclear, los subsidios para el consumo de las megaempresas, la centralización de las obras que requieren un tendido largo, costoso y conflictivo, y la construcción de grandes represas hidroeléctricas cuyos impactos ambientales negativos están comprobados. Del mismo modo, Rulo Bregagnolo -coordinador del Grupo Ecologista Cuña Pirú de Misiones- propuso "trabajar sobre una matriz energética consolidada en el uso eficiente y la generación sostenible".

Los usos del territorio. Para Alejandro Yanniello, de la Asociación Ecologista Piuke (Río Negro): "La relación extractivista que proponemos con los países desarrollados es causante de gran parte de la destrucción de los ecosistemas, y se manifiesta en las diversas maneras de disponer el territorio". Esto se refleja, así, en los otros temas que preocupan a las organizaciones, ya que el 40% mencionó la mega-minería, el modelo agropecuario y la inadecuada gestión del agua.

Estamos transitando un mismo sistema de "destrucción territorial", conceptualiza Javier Rodríguez Pardo, fundador de MACH SEPA, por el que las comunidades afectadas se ven obligadas a abandonar su origen, como es el caso claro de la mega-minería hidroquímica, en detrimento de las economías regionales. "En un futuro próximo, exiliados ambientales engrosarán las filas de los mayores desastres ambientales", advirtió.

Herrera (FVSA) indicó que al no internalizar los costos ambientales en las actividades productivas, "no se compensa la degradación del capital natural". Ese desequilibrio se traduce en el avance de los monocultivos (de soja transgénica o de árboles exóticos) para el consumo extranjero, desertificación, sobrepesca, desmontes y la consecuente reducción de los servicios ambientales que ofrecen los ecosistemas naturales.

En todos los casos, el uso que se hace del territorio evidencia un modelo extractivista que hace pensar en la falta de la soberanía ambiental por primacía de intereses de corporaciones extranjeras. Tal cuestión no está ausente en el centro del país: "El Riachuelo es uno de los temas más importantes. Allí hay un infierno porque hay contaminación no solo del curso de agua sino también de suelos, napas, aire", indicó Villalonga (Greenpeace).

Toma relevancia, entonces, la necesidad de una gestión integral de cuencas hidrográficas. "Tomando este tema se encaminarían y resolverían muchos de los problemas ambientales que tiene hoy nuestro país. Lamentablemente al momento de hacerse la división política del territorio no tuvieron en cuenta las cuencas hidrográficas", asevera Leandro Altolaguirre, presidente de la Asociación Alihuen (La Pampa).

Recuperar la soberanía ambiental. El mensaje final puede sintetizarse en las palabras de Genisans (Pro-Eco, coordinación de la Red Nación de Acción Ecologista): "Es urgente permitir el cambio cultural ya iniciado en Argentina, distinguiendo responsabilidad ambiental diferenciada; mudando a una democracia participativa y directa, una educación para un saber ambiental territorial que asegure tomas de decisión ciudadana informadas y justas desde la perspectiva socio ambiental".

Avances y retrocesos. Como en años anteriores, la organización Comunicación Ambiental realizó esta IV Consulta Ambiental a diez organizaciones ambientalistas de la Argentina. En esta ocasión participaron: Alihuen (La Pampa), Bios (Mar del Plata), CEDHA (Córdoba), Fundación Vida Silvestre (CABA), Greenpeace (CABA), Grupo ecologista Cuña Pirú (Misiones), MACH SEPA (Chubut), Piuke (Río Negro), Pro Eco (Tucumán) y Taller Ecologista (Rosario).

En el cuadro del inicio de la nota se puede observar la evolución de los ejes mencionados como prioritarios en el último quinquenio.

. En materia de Política Ambiental, en 2007 hubo un cambio en la Secretaría de Ambiente. Luego, las expectativas puestas en su gestión no fueron satisfechas y en la actualidad se renovaron los reclamos del Tercer Sector a la gestión actual.



. La preocupación por la matriz energética está en crecimiento, en relación con las negociaciones en torno al cambio climático global, al tiempo que no aparecen soluciones de fondo para evitar el racionamiento del combustible, la luz y el gas.


. En cuanto al uso del suelo, que fue la principal problemática ambiental de la Argentina, la preocupación disminuyó luego de la sanción de la Ley de Bosques. De todos modos, existen fallas en su implementación y permanecen los intereses generados en los agronegocios, que son fuente de peligro de deforestación.


. La mega-minería se manifiesta como una problemática con creciente inserción en el debate público. De todos modos, la presión corporativa para que no se sancione la Ley de Glaciares, que solo afecta una porción ínfima de los territorios explotados, demuestra las dificultades que existen en la sociedad.


. La gestión y el uso del agua mantienen la expectativa, en torno a la contaminación industrial, tanto en el caso de las pasteras como en la Cuenca del Riachuelo.

Ing. Leandro Altolaguirre
Asociación ALIHUEN

Alihuen: Palabra de origen mapuche cuyo significado es "Arbol en pie".
Santa Rosa, Prov. de La PAMPA, Patagonia ARGENTINA
Personería Jurídica de L.P. nº 1378

No hay comentarios:

Publicar un comentario